Categoría: Derivados

trampantójica, trampantójico

adj. Que genera un trampantojo, que por su naturaleza simula ser algo que no es. Admiraron la trampantójica escalera de caracol, que en verdad está pintada en el techo. Etimología De trampantojo e ‘-ico. Más información • De escaso uso, la ha empleado, por ejemplo, la escritora y periodista Eva Díaz Pérez. • Sobre este adjetivo se puede formar el…

aprendibilidad

1. n. fem. Capacidad de algo de ser aprendido o guardado en la memoria. Habría que esforzarse por garantizar la aprendibilidad de los contenidos que se presentan a los alumnos. 2. n. fem. Capacidad para seguir aprendiendo o adquiriendo nuevos conocimientos. Valoran mucho la aprendibilidad en los candidatos al puesto; no quieren gente que vaya de que ya lo sabe…

aprendible

adj. Que se puede aprender, que es factible guardarlo en la memoria. Afirma que todo es aprendible si se enseña bien. Etimología De aprender e -ible. Más información • Sobre este adjetivo se forma aprendibilidad, equivalente del inglés learnability (FundéuRAE). Otras fuentes: @RAEinforma, Fichero General de la RAE.

empetrolar

1. v. tr. Cubrir de petróleo. El accidente ha empetrolado la zona donde habitan los pingüinos. 2. v. pron. Emborracharse. Si piensa empetrolarse, mejor no lleve carro. Se usa en zonas como Colombia (@RAEinforma). Etimología De en-, petróleo y -ar. Variantes: empetrolear. Alternativas: petrolear. Más información • Se escribe con m: empetrolar o empetrolarse (no enpetrolar o enpetrolarse). • Se…

empijamarse

v. pron. Ponerse el pijama, generalmente con intención de irse ya a la cama. Todos seguían de fiesta en casa, pero yo me empijamé porque estaba agotado. Etimología De en-, pijama y -ar. Variantes: empiyamarse. Más información • Se escribe con m antes de p: empijamarse (no enpijamarse). • Se puede usar como no pronominal: Empijamó a su hija. Otras…

efecinquera, efecinquero

n. fem. y masc. y adj. Persona que continuamente actualiza una página web para ver si hay novedades, ya sea por interés, impaciencia o aburrimiento. Los efecinqueros lo tienen difícil para conseguir las entradas del concierto; Si no lo sacamos en redes, solo se van a enterar los efecinqueros de turno. Es coloquial, poco usual y se puede usar como…

bilingüización

n. fem. Hecho de provocar que se hablen dos lenguas en un mismo lugar o por parte de un mismo hablante. No dejo que traduzcan mis obras al castellano porque no quiero contribuir a la bilingüización. Etimología De bilingüizar, a su vez de bilingüe e -izar, y -ción. Más información • Se escribe con diéresis: bilingüización (no bilinguización).

pedroyolandismo

n. masc. Movimiento político de izquierdas orquestado en conjunto entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz y considerado una artimaña estratégica por sus detractores. En la moción de censura de Tamames ha quedado claro que el pedroyolandismo está muy vivo. Se suele usar como despectivo por sus oponentes. Etimología Del nombre de los políticos Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Más información…

rosaliana, rosaliano

1. adj. Relacionado con la escritora española Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 1837-Padrón, 1885). De las tres grandes obras rosalianas, solo «En las orillas del Sar» la escribió en castellano. 2. adj. Que recuerda el estilo o algún aspecto de las obras de Rosalía de Castro, como el tono intimista y triste en relación con la naturaleza, especialmente la…

sexoafectiva, sexoafectivo

adj. Que está relacionado a la vez con el afecto o amor y las relaciones sexuales. Prefiere una relación sexoafectiva al sexo sin compromiso. Etimología De sexo– ‘sexual’ y afectivo. Alternativas: afectivosexual (o afectivo-sexual); sexual-afectiva, sexual-afectivo. Más información • Se escribe en una sola palabra y sin guion (@RAEinforma): sexoafectiva, sexoafectivo (no sexo afectiva, sexo afectivo ni sexo-afectiva, sexo-afectivo).

realísticamente

adv. Realistamente, de forma realista o ajustada con la realidad o con lo posible. Es una película que muestra muy realísticamente lo acontecido ese día. Etimología De realístico y -mente. Alternativas: realistamente (@RAEinforma). Más información • Aunque es más normal recurrir a expresiones como siendo realistas, realistamente o de forma realista, dependiendo del contexto, realísticamente es un adverbio bien formado…

antibiópic

n. masc. Biópic, u obra de creación biográfica, en la que no se presenta exactamente la vida de alguien, ya sea porque se incluyen partes inventadas o cambiadas, porque la historia solo se centra en una parte de la vida del protagonista o porque esta se presenta de forma desordenada. «Blonde» es uno de los antibiópics más impactantes de los…

poetiso

n. masc. Poeta de mala calidad, escritor que se hace llamar poeta solo por escribir en verso. Ay, qué daño hacen los poetisos a la poesía. Etimología De poeta e -iso, quizá por influencia del femenino poetisa. Curiosidades • Lo usó, por ejemplo, Neruda: «Hasta allá llegó el poetiso uruguayo con sus fantásticas incriminaciones, dispuesto a mi descuartizamiento literario» («Confieso…

recencia

1. n. fem. Cualidad de reciente o aparecido o sucedido poco tiempo antes. Las noticias están ordenadas según su recencia. 2. n. fem. En psicología, hecho de recordar mejor la información recibida al final. En márketin hay que tener en cuenta la recencia a la hora de presentar un producto. Otros significados: Fichero General de la RAE. Etimología De reciente…