Categoría: Forma verbal

trujo

1. Forma antigua del pretérito perfecto simple de traer, hoy trajo. «Llegó un rufián y puso asientos para todos y una silla para don Diego, y el otro trujo un plato» (Quevedo, Buscón). Se conserva aún en la expresión ¡Viva el lujo y quien lo trujo! 2. Es una palabra sin significado que, por juego, se menciona (por ejemplo, diciendo…

díceselo

1. Combinación antigua de la forma verbal de presente dice (de decir) y los pronombres se y lo equivalente al actual se lo dice. Y el criado díceselo al oído para que no lo oiga nadie. 2. Variante popular de díselo —combinación de la forma de imperativo di (de decir), se y lo— usada en algunas zonas, probablemente por sentir…

haylas

Combinación de hay, forma impersonal de presente del verbo haber, y el pronombre las. Más información • Aunque hoy lo normal es decir las hay, se conserva en la expresión haberlas, haylas, referido en su origen a las meigas o brujas de Galicia, pero ahora usado también para otras cosas. Si se hace referencia a algo con nombre masculino, se…

pudió

Variante popular de la forma de 3.ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo poder. No sé cómo pudió ocurrir. Etimología Seguramente cruce de la forma pudo con la que sería la forma regular, podió, o con otros verbos que presenta la terminación -ió en esta forma, como comer (comió). A su vez pudo viene del…

iros

1. Combinación de la forma de infinitivo ir y el pronombre de segunda persona del plural os. Si queréis, podéis iros ya. 2. Forma de segunda persona del plural referida a vosotros, vosotras del imperativo de irse. Iros cuando queráis. Etimología La forma de infinitivo es la suma de ir y os. La forma de imperativo es una forma con…

salle

Combinación de sal, forma de imperativo para tú del verbo salir, y el pronombre le. Salle al encuentro cuando estimes que está llegando. Etimología De la forma de imperativo sal, apócope de sale, del latín sali, y le. Más información • En general, se suele recomendar evitar la escritura de esta forma (y del plural salles) por posible confusión de…

degolla

Forma verbal correspondiente a la 3.ª persona del singular del presente de indicativo de degollar o la 2.ª persona del singular de imperativo. Un hombre degolla a su madre mientras dormía. Etimología Variante regular de estas formas del verbo degollar (del latín decollāre, formado sobre collum ‘cuello’) para las que lo normal y recomendable es usar degüella. Más información •…

dícelo

Es la combinación de dice (forma de presente de decir) y el pronombre lo, para la que lo normal hoy es usar lo dice. «Que Calypso, la enamorada de Ulysses, habitaba en una cueba, dícelo Luciano» (Benito Jerónimo Feijoo, Teatro crítico universal [ejemplo obtenido de CORDE]). Más información • No se debe confundir con díselo.

díselo

1. Es la combinación de di (forma imperativa de decir) y los pronombres se y lo. Díselo lo antes posible, que le viene muy bien saberlo. 2. Es la combinación de di (forma pasada de dar) y los pronombres se y lo, para la que hoy lo normal es usar se lo di. «Pidióme el jarro de agua, y díselo…

vídose

Combinación de vido, antigua forma de pretérito de ver equivalente a vio, y el pronombre se. Vídose que llevaba gran corbata de batista (P. A. de Alarcón). Más información • A finales del siglo XIX la RAE dijo que vido ‘vio’  y vide ‘vi’ estaban «desterradas ya del buen lenguaje».