Categoría: Frases hechas

armarse la de San Quintín

v. intr. Formarse un lío grande, follón, pelea, riña o discusión multitudinaria. Se armó la de San Quintín ayer en el bar de abajo de casa; nos despertaron a todos. Etimología Por la batalla de San Quintín, conflicto bélico multitudinario y cruento que enfrentó a españoles y franceses en la ciudad homónima del norte de Francia en 1557. Más información…

en sus trece

adj. Obstinado en una idea. Entre todos tratamos de hacerle ver la inviabilidad del proyecto, pero él en sus trece. Etimología Se dice que podría venir de un juego similar a las siete y media en el que la puntuación que había que alcanzar era de 15, por lo que 13 era una puntuación razonable en la que mantenerse. También…

si me queréis, irse

Forma como se recuerda la frase que dijo el 25 de agosto de 1983 Lola Flores en la boda de su hija Lolita pidiendo a la gente que abandonara la Iglesia de la Encarnación de Marbella para dejar espacio y que se pudiera celebrar la boda. Etimología Como se ve en el vídeo, la frase exacta es «Si me queréis…

trece catorce

n. fem. Jugarreta, artimaña en la que se lía o engaña a una persona haciendo algo que no se esperaba y que le perjudica. Me han hecho la trece catorce y al final se han quedado ellos con todo el dinero. Es coloquial y lo normal es utilizarlo en la expresión hacer la trece catorce. Etimología Se dice que viene…

más sola que la una, más solo que la una

Expresión con la que se acentúa la soledad de alguien. Cuando dices verdades te sueles quedar más solo que la una. Etimología  Parece que del hecho de que la una de la mañana es una hora solitaria o, como dice Buitrago, porque su campanada es «la única que no va acompañada». Algunas teorías (no muy fiables) apuntan a que esta…

cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo

Refrán que advierte del frío que hace cuando esta ave vuela a baja altura y que se usa para destacar el frío que hace en ciertos momentos. Etimología Del hecho de que el vuelo bajo de aves como el grajo, similar al cuervo, es indicativo de que ha bajado la temperatura, con la expresión ponderativa del carajo, que rima con…

los experimentos, con gaseosa

Expresión con que se valora o reprende una acción equivocada, que se considera fruto de la inexperiencia o el desconocimiento, o con que se pide cautela ante una acción delicada, sobre todo si otros pueden resultar afectados. A quién se le ocurre probar una alineación totalmente nueva en un partido tan importante. Los experimentos, con gaseosa. Etimología Por el poco…

tener la fiesta en paz

v. intr. No discutir en una reunión o encuentro de personas aunque haya motivos más que suficientes para ello. Por favor, esta noche no le digas nada a mi madre de política; tengamos la fiesta en paz. Etimología Dicho de significado transparente que ya se usaba en el siglo XVI. Más información • Es muy normal usarlo en contextos exhortativos…

tomar las de Villadiego

v. intr. Largarse de un lugar o no presentarse a él, generalmente tratando de evitar alguna situación indeseada. Sí, le tocaba hacer la tarde, pero tomó las de Villadiego a las 3. Se usa también figuradamente para cuando no se hace frente a una determinada situación: Los políticos saben tomar las de Villadiego cuando no quieren responder a algo mal…

en el dique seco

adv. En estado de reposo o de inactividad, generalmente por enfermedad o por una lesión. Después de tres meses en el dique seco, tardó dos minutos en salir y meter gol. Etimología Por comparación metafórica con el dique seco náutico, es decir, el lugar apartado donde se llevan los barcos para repararlos y limpiarlos en seco.

para muestra, un botón

1. Expresión con la que se presenta algo como ejemplo extrapolable a los demás casos. Decían que no sabía cantar, pues, para muestra, un botón: su actuación de ayer es inmejorable. 2. Expresión que precede a un ejemplo. Las agudas terminadas en «n» se tildan. Para muestra, un botón (y nunca mejor dicho): «botón». Etimología Se atribuye al militar Paul…

meterse alguien en camisa de once varas

v. intr. Buscarse alguien problemas innecesarios al involucrarse en un determinado asunto, generalmente en uno que no le compete. Si está todo el día metiéndose en camisas de once varas, que luego no se queje de que le machaquen por Twitter. Etimología Según la versión más aceptada, procede de un antiguo rito para la adopción de niños en el que…