Nombre de una supuesta letra del abecedario español sobre la que, en marzo de 2023, se dijo como broma en un tuit que la RAE la había aceptado y cuya forma aproximada sería ⊥ para la minúscula y Ɫ para la mayúscula. Etimología Probablemente la denominación se ha elegido por su graciosa sonoridad. Más información • Se ha dicho que…
Categoría: Rarezas
americaño
1. Término que supuestamente habría propuesto el escritor y periodista argentino Martín Caparrós (1957) para referirse a la lengua española en general o la hablada en América y evitar así la controversia entre el uso de español o castellano. 2. Término propuesto para el español hablado en Estados Unidos o para el hablante de esta variedad (en este caso, para…
tasalomanía
Expresión sin uso real compartida en redes (ejemplo) con el significado de ‘pasión por el vaivén de las olas y el sonido del mar’. Etimología Seguramente es una forma erróneamente creada a partir de talaso– ‘mar’ y -manía (@RAEinforma). Variantes: talasomanía (preferible). Alternativas: tasalofilia, talasofilia (preferible). Más información • Como derivado se formaría tasalomaniaca, tasalomaniaco o tasalomaníaca, tasalomaníaco, pero sería…
solito
Diminutivo de solo, que se suele emplear para enfatizar la soledad o mostrar pena. Me quedé muy solito. Es coloquial. Otros significados: DAmer. Etimología De solo e -ito. Más información • Lo normal es emplearlo como diminutivo del adjetivo solo ‘sin compañía, en soledad’. Aun así, a veces se emplea como diminutivo del adverbio: Solito quiero estar solo un rato.…
taridicul
Expresión usada por el expresidente de México Vicente Fox en un tuit de marzo de 2023 que seguramente equivale a tan ridículo: «QUE PAPEL TARIDICUL ESTAMO HACIENDO CON LOS 4 ESTADO UNIDENSES SECUESTRADO Y 2 MATADOS A MANSALVA!!».
exwaterpolista
n. masc. y fem. Antiguo jugador de waterpolo. La exwaterpolista Jennifer Pareja ha sido nombrada directora general de ADO. Etimología De ex- y waterpolista. Más información • Se escribe en una sola palabra y sin guion: exwaterpolista (no ex waterpolista ni ex-waterpolista). • Es de las pocas palabras en español con la secuencia xw. También se encuentra en otras con…
enñoñecer
v. tr. Hacer que algo pase a ser ñoño o excesivamente blando, romántico, empalagoso o melancólico. Se quejaron de que con ese capítulo hubieran enñoñecido una serie de acción. También se usa enñoñecerse como pronominal: Con lo violento que era el autor, cómo se ha enñoñecido con la edad. Etimología De en-, ñoño y -ecer. Alternativas: enñoñar. Más información •…
florir
v. intr. Florecer. En esta época es más fácil que puedan florir las plantas. Es de uso antiguo y muy poco frecuente. Etimología Del latín vulgar florire ‘florecer’. Más información • Se puede conjugar como regular: floro, flores, flore, florimos, florís, floren… • Aunque no ha tenido apenas uso en español, sí se asentó su participio florido. • Lo usó,…
tropicallero
Forma que aparece en algunas ediciones de La prisionera de Marcel Proust como errata de tripicallero ‘vendedor de callos’, traducción de marchand de tripes: «Rompió el silencio el silbato del tropicallero y la corneta del tranvía, haciendo resonar el aire en octavas diferentes como un afinador de pianos ciego».
trividir
v. tr. Dividir entre tres. No les basta con dividir el país; ahora lo quieren trividir. Etimología De tri- y la terminación de dividir, interpretando el segmento di- como ‘dos’. Más información • Aunque sería una formación posible (pese a que en su origen di- parece indicar ahí más bien separación), es una forma prácticamente inexistente en español (@RAEinforma). •…
mipyme
n. fem. Cada una de las empresas que según algunos criterios, relacionados, por ejemplo, con el número de empleados y los ingresos, no se considera una gran corporación. Las mipymes son fundamentales para la economía de los países. Etimología Lexicalización con formación regresiva del singular de la sigla MIPYME ‘micro, pequeñas y medianas empresas’, imitando el proceso sufrido por pyme.…
jo-der
Interjección que expresa emociones como asombro, pasmo o decepción. Jo-der, cómo mola ese coche. Es coloquial y puede resultar malsonante. Etimología Especialización semántica por silabeo a partir de joder. Más información • Lo más indicado para representar este tipo de silabeos, en los que cada sílaba se pronuncia tónica, es recurrir al guion. Otras opciones serían mantener la forma original…
escoteinografía
n. fem. Escritura ilegible o difícil de entender. La escoteinografía de los médicos es uno de los tópicos populares más clásicos. Etimología Del inglés scoteinography, voz antigua poco frecuente, o directamente del griego skoteinos ‘oscuro’ y -grafía. Variantes: escotinografía, escotenografía.
nismolagnia
n. fem. Práctica erótica basada en la excitación sexual obtenida por medio de cosquillas suaves. Para obtener buenos resultados con la nismolagnia es necesario conocer unas técnicas precisas de cosquillas. Etimología Adaptación de knismolagnia, a partir de knismesis ‘picor, comezón’, y -lagnia ‘placer’. Variantes: cnismolagnia. Alternativas: ticlin o tícling (del inglés tickling). Más información • Como en otras palabras que…