Categoría: Signos y símbolos

.

Signo de puntuación llamado punto que se usa principalmente como cierre de enunciado, en abreviaturas y como separación en algunos contextos. Etimología Su uso como signo es antiguo. Se usó para separar palabras y ocupó distintas alturas en el renglón. Usos • Cierre de enunciado: Salimos ahora. Si tras él sigue un enunciado dentro de un párrafo, se conoce como…

« »

Signo ortográfico doble llamado comillas angulares, comillas españolas o comillas latinas cuyo uso general es el de encerrar partes especiales dentro de un texto y como sustitutas de la cursiva cuando esta no es posible. Etimología Parece que su origen está en la evolución de las comillas inglesas, que a su vez podrían venir de la doble diple o antilambda…

|

Signo ortográfico conocido como barra vertical o pleca. Usos • Separa versos cuando se citan en una misma línea: Juventud, divino tesoro | ¡ya te vas para no volver! | Cuando quiero llorar, no lloro, | ¡y a veces lloro sin querer! • En redes sociales y plataformas como Youtube, separa el nombre de una sección o categoría del título…

+

Signo más. Etimología Parece proceder de una de las abreviaciones de et. Se empezó a usar hacia el siglo XIV o XV. Usos • Como signo en las sumas. Se escribe separado de las dos cifras que une (3 + 5). Cuando solo afecta a una cifra, se escribe pegado (+4). • En redes sociales y otros medios informales, se…

*

Signo auxiliar del español, llamado asterisco, que tiene distintos usos. Etimología Signo ya usado por los sumerios y empleado para marcar desde antiguo. Usos • Como llamada de nota. En ese caso, se pueden usar varios para ir marcando las distintas notas. • Para corregir una palabra o expresión escrita mal en un mensaje anterior. En este uso se puede…

&

conj. Y. Tú & yo para siempre. Etimología Evolución de la forma de la palabra et (‘y’ en latín). Más información • Se desaconseja su uso en español salvo por cuestiones de diseño. • Lo normal es leerlo como «y», pero, ante palabra que empieza por /i/, se lee «e»: Pablo & Irene (= «Pablo e Irene»). • Su nombre…