Categoría: lenguaje inclusivo

niñes

1. n. incl. pl. Forma de plural de niño usada, normalmente con intención reivindicativa, para referirse a niños de cualquier sexo por quienes consideran que el masculino plural solo se refiere a personas del sexo masculino. La matrícula en la guardería ya está abierta para todes les niñes. 2. n. no bin. pl. Forma plural de niño usada, normalmente con…

niñeces

1. Forma de plural de niñez. Con tanto viaje de mis padres puedo decir que viví distintas niñeces. 2. Forma usada por algunos como genérico referido a los niños. Las niñeces y las adolescencias tendrán descuento en el transporte. Es rechazado por muchos hablantes. Etimología De niño y -ez. En el segundo sentido, forma creada artificialmente como término neutro o…

antrosexualidad

n. fem. Condición de la persona que no tiene una orientación sexual definida. Dijo que la antrosexualidad es una fase por la que cualquier persona libre de manipulación debe pasar. Etimología  Seguramente de antro- como variante de antropo- ‘humano’, porque la orientación está abierta a cualquiera de ellos (o quizá relacionado con el latín antrum o el griego ántron ‘cueva’,…

antrosexual

1. adj. y n. masc. y fem. Que no tiene una orientación sexual definida. Las personas antrosexuales suelen ser jóvenes que empiezan a experimentar. 2. adj. Relacionado con la antrosexualidad. Una tendencia antrosexual no es lo mismo que una pansexual. Etimología  Seguramente de antro- como variante de antropo- ‘humano’, porque la orientación está abierta a cualquiera de ellos (o quizá…

vaginoportante

n. masc. y fem. y adj. Persona que tiene vagina. Piden que al baño puedan entrar todas las vaginoportantes. Se usa muchas veces de forma irónica como crítica a la neolengua que trata de imponer términos como este. Etimología Término creado a partir de vagino– ‘vagina’ y portante para incluir a todas las personas con vagina, las que la tienen…

enebefobia

n. fem. Odio o rechazo hacia las personas no binarias o las que no se identifican con ninguno de los dos sexos tradicionales. Negarse a usar la letra «e» para personas no binarias que lo piden puede considerarse enebefobia. Etimología Del desarrollo de la sigla NB de no binario (o no binary) y -fobia. Variantes: NBfobia, NB-fobia. Alternativas: discriminación contra…

heteruza, heteruzo

1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra una actitud grotesca y abiertamente partidaria de la heterosexualidad como única orientación sexual aceptable. He estado bloqueando a heteruzos en Twitter. Es coloquial y despectivo. 2. adj. Relacionado con una actitud grotesca y abiertamente partidaria de la heterosexualidad como única orientación sexual aceptable. Por favor, evitad comentarios heteruzos en este foro.…

chique

1. n. incl. Forma neutra o genérica de chica, chico. No se puede pedir a un chique de 10 años que sepa eso. Es de uso generalmente reivindicativo principalmente por quienes consideran que el masculino genérico no incluye a todas las personas. Es rechazado por artificial e innecesario por muchos hablantes. 2. n. no bin. Forma de chica, chico aplicada…

ellu

1. Pronombre de 3.ª persona usado en referencia a aquellos que no se identifican con el sexo masculino ni con el femenino. Si ellu quiere, puede. 2. Pronombre de 3.ª persona usado como neutro. En cuanto a lu niñu, debe ser ellu el que decida en ese caso. Etimología Del hecho de añadir la -u-, morfema considerado de género neutro…

amigues

1. Forma de plural de amigo usada, normalmente con intención reivindicativa, para referirse a amigos de cualquier sexo por quienes consideran que el masculino plural solo se refiere a personas del sexo masculino. Hoy he quedado con dos amigues: Pedro y Alejandra. 2. Forma plural de amigo usada, normalmente con intención reivindicativa, para referirse a amigos que no se identifican…

alumnes

1. n. incl. pl. Forma de plural de alumno usada, normalmente con intención reivindicativa, para referirse a alumnos de cualquier sexo por quienes consideran que el masculino plural solo se refiere a personas del sexo masculino. La matrícula ya está abierta para todes les alumnes. 2. n. no bin. pl. Forma plural de alumno usada, normalmente con intención reivindicativa, para…

necronombre

n. masc. Nombre propio que alguien tenía anteriormente y que por algún motivo, especialmente por cambio de sexo, ya no usa ni quiere que se use. El reconocido psicólogo arremetió contra el actor trans refiriéndose a él, por supuesto, con su necronombre. Etimología De necro– ‘muerto’ y nombre, como calco del inglés deadname, de dead ‘muerto’ y name ‘nombre’. Alternativas:…

ancestra

Forma usada por algunos como femenino específico de ancestro en referencia a un antepasado de sexo femenino. Ya mis ancestras eran expertas en eso. Etimología De añadir la -a de femenino a ancestro. Más información • Aunque lo normal es usar ancestro en masculino en referencia al antepasado de cualquier sexo (seguramente por aparecer normalmente en contextos de masculino genérico),…

vástaga

Forma usada por algunos como femenino específico de vástago en referencia a una hija o descendiente de sexo femenino. Mi primera vástaga se llamó Juana. Etimología De añadir la -a de femenino a vástago. Más información • Lo normal es usar vástago como masculino (epiceno) para el hijo de cualquier sexo por ser en su origen un nombre de cosa…