Categoría: ortografía

solito

Diminutivo de solo, que se suele emplear para enfatizar la soledad o mostrar pena. Me quedé muy solito. Es coloquial. Otros significados: DAmer. Etimología De solo e -ito. Más información • Lo normal es emplearlo como diminutivo del adjetivo solo ‘sin compañía, en soledad’. Aun así, a veces se emplea como diminutivo del adverbio: Solito quiero estar solo un rato.…

girón

Variante de jirón hoy considerada inadecuada por muchos (@RAEinforma). Etimología Variante de jirón escrita así por desconocimiento o manteniendo la forma antigua. Más información • Aunque hasta 1837 se recogió en el diccionario de la RAE la forma girón, a partir de 1843 se empezó a recoger jirón, en algunas ediciones relacionándolo con jira. Pese a que hoy se dice…

házselo

Combinación de haz —forma tuteante de 2.ª persona del singular del imperativo del verbo hacer—, se y lo. Mejor házselo tú, porque él no va a hacerlo bien; Házselo saber, por favor. Variantes: hacéselo (voseante); hágaselo (de usted). Más información • También puede corresponder a la combinación de la forma antigua o dialectal de presente haz ‘hace’ con se y…

desagusto

adv. En estado desapacible, con sensación de incomodidad. Nunca había estado tan desagusto en una conversación; qué horror. Es coloquial y rechazada o desconocida por muchos hablantes. Etimología De des- y a gusto o agusto. Más información • Aunque se podría escribir des a gusto con un prefijo combinado con una forma pluriverbal, lo normal e intuitivo es escribirlo desagusto…

desuscripción

n. fem. Hecho de desuscribir o desuscribirse, hecho de dar o darse de baja, cancelar o finalizar una suscripción a algún sitio. Si quiere proceder a la desuscripción, pinche en el enlace siguiente. Etimología De desuscribirse y -ción, siguiendo el modelo de suscripción y algunos otros derivados de verbos en -bir. Más información • Puesto que en español se recomienda…

desuscribirse

v. intr. Darse de baja, cancelar o finalizar alguien su suscripción a algún sitio. Es posible desuscribirse en el periodo de prueba sin coste alguno. Etimología De des- o de- y suscribirse. Variantes: desubscribirse, dessuscribirse, dessubscribirse. Más información • Puesto que en español se recomienda no escribir dos eses seguidas (OLE), la grafía adecuada es desuscribirse, que se pronuncia [desuskribírse].…

rerredactar

v. tr. Volver a redactar, presentar textualmente unas mismas ideas de forma distinta. Tienes que rerredactar el correo, porque no se entiende nada. Etimología De re- y redactar. Más información • Se escribe en una sola palabra, sin guion y con doble r: rerredactar (no re redactar, re-redactar ni reredactar). Otras fuentes: @RAEinforma.

antiintuitiva, antiintuitivo

adj. Que no atiende a la intuición, que no responde a lo esperado. Es una aplicación algo antiintuitiva; nadie esperaría que eso es un botón; La existencia de palabras que empiezan por «hur-» hace que la grafía «urna» sea antiintuitiva para algunos. Etimología De anti- e intuitiva, intuitivo. Variantes: antintuitiva, antintuitivo. Alternativas: contraintuitiva, contraintuitivo. Más información • Se escribe en…

romperrécords

adj. y n. masc. y fem. Que suele batir récords, que por sus habilidades y capacidades suele superar registros establecidos como máximos en algún ámbito. El Madrid ha fichado a una jugadora romperrécords. Etimología De romper y récords. Más información • Se escribe en una sola palabra, sin guion y con doble r intervocálica (@RAEinforma): romperrécords (no rompe récords, rompe-récords…

los Oscar

Gala de entrega de los premios cinematográficos concedidos cada año en Los Ángeles por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Etimología Se dice que el nombre podría haberlo puesto la actriz Bette Davis en honor a su marido Harmon Oscar Nelson. También hay historias que dicen que se puso por el parecido de la…

hétero

Variante esdrújula de hetero ‘heterosexual’ exclusiva de algunas zonas. Más información • Si se utiliza esta variante, se debe escribir con tilde por ser esdrújula: hétero. Otras fuentes: @RAEinforma.

Dombás

Región del este de Ucrania conocida especialmente por ser una zona de conflicto entre Ucrania y Rusia. Etimología Adaptación del ucraniano Donbás (Донбас), acrónimo de Donetski baséin ‘cuenca del Donets’ (el Donets es el principal afluente del Don). Más información • Puesto que lo indicado es adaptar completamente los nombres propios procedentes de lenguas sin alfabeto latino (OLE), la grafía…

ostia

Variante gráfica de hostia, usada especialmente en sus significados no religiosos en alusión a un golpe, como interjección y en algunas expresiones fijas como mala ostia, a toda ostia o la ostia. Le soltó una ostia; Ostia, no me había dado cuentaComo hostia, es coloquial, malsonante e incluso puede resultar ofensivo para personas religiosas. Otros significados: DLE. Etimología Variante por…

urgar

v. intr. Hurgar, rebuscar en algún sitio, generalmente con dudosas intenciones o con afán de encontrar algo secreto. No urgues en mis cajones, por favor. Es frecuente su uso figurado: Es lamentable la gente que anda urgando en el pasado de otros teniendo el pasado que tienen ellos. Se considera una falta de ortografía. Etimología Variante de hurgar —del latín…