Categoría: Expresiones populares

brasear

v. tr. Abordar cargante y persistentemente a una persona, generalmente con un solo tema como motivo. Dejad de brasearme con tantas llamaditas promocionales, por favor; No me brasees todo el día con tus problemas de primer mundo. Es coloquial y peyorativo. Otros significados: DLE. Etimología De brasa y -ear, a partir de la expresión dar la brasa, a su vez…

empresauria, empresaurio

n. fem. y masc. Empresario que muestra maneras que se consideran antiguas, generalmente relacionadas con el exceso de autoridad y el abuso en los horarios de los trabajadores. Llego a saber que la empresa estaba dirigida por empresaurios y me habría quedado donde estaba. Etimología De empresario y -saurio. Curiosidades • Se usa, por ejemplo, en este vídeo de Pantomima…

heteruza, heteruzo

1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra una actitud grotesca y abiertamente partidaria de la heterosexualidad como única orientación sexual aceptable. He estado bloqueando a heteruzos en Twitter. Es coloquial y despectivo. 2. adj. Relacionado con una actitud grotesca y abiertamente partidaria de la heterosexualidad como única orientación sexual aceptable. Por favor, evitad comentarios heteruzos en este foro.…

tuitazo

1. n. masc. Tuit muy bueno, publicación en Twitter considerada especialmente valiosa o acertada. Le respondió con un tuitazo que supuso el zasca más grande en mucho tiempo. Es coloquial. 2. n. masc. Publicación masiva de tuits sobre un tema por parte de distintos usuarios, generalmente de forma consensuada. El tuitazo a favor de la medida con más de 10…

velay

Interjección usada, entre otras cosas, como confirmación cuando algo posible o dicho anteriormente ha sucedido o va a suceder o simplemente para mostrar algo. ¡Velay! Ya te dije que vendría; —No creo que sea capaz de hacer algo así. —Velay. Su uso, popular y característico de zonas como Valladolid, está en retroceso. Otros significados: DAmer. Etimología De velo ahí o vedlo ahí. Variantes:…

plastiquera, plastiquero

1. adj. Que está hecho de plástico o tiene apariencia de estarlo, especialmente cuando eso se ve como algo negativo. Parece bueno el coche, pero por dentro es muy plastiquero; No soporto los vasos plastiqueros esos que dan en el festival. Es coloquial y generalmente peyorativo. 2. n. fem. y masc. y adj. Persona que usa un plástico para deslizarse…

chique

1. Forma neutra o genérica de chica, chico. No se puede pedir a un chique de 10 años que sepa eso. Es de uso generalmente reivindicativo principalmente por quienes consideran que el masculino genérico no incluye a todas las personas. Es rechazado por artificial e innecesario por muchos hablantes. 2. Forma de chica, chico aplicada a quien no se identifica…

Tardebuena

n. fem. Tarde del 24 de diciembre, previa a la Nochebuena, especialmente si se vive con fiesta de celebración. Casa Puebla es uno de los sitios preferidos de los madrileños para la Tardebuena. Es coloquial. Etimología De tarde y buena, siguiendo el modelo de Nochebuena. Más información • Como en el caso de Nochebuena, se escribe en mayúscula y preferiblemente…

Tardevieja

n. fem. Última tarde del año, previa a la Nochevieja, especialmente si se vive con fiesta de celebración. No os paséis en Tardevieja, que luego llegáis doblados a la cena. Es coloquial. Etimología De tarde y vieja, siguiendo el modelo de Nochevieja. Más información • Como en el caso de Nochevieja, se escribe en mayúscula y preferiblemente todo junto: Tardevieja…

desagusto

adv. En estado desapacible, con sensación de incomodidad. Nunca había estado tan desagusto en una conversación; qué horror. Es coloquial y rechazada o desconocida por muchos hablantes. Etimología De des- y a gusto o agusto. Más información • Aunque se podría escribir des a gusto con un prefijo combinado con una forma pluriverbal, lo normal e intuitivo es escribirlo desagusto…

que te fagorices

Expresión usada como respuesta a «¿Qué dices?» cuando no se quiere repetir lo dicho, generalmente con tono molesto por entender que la otra persona no está prestando la atención requerida. Etimología De un anuncio de la marca de electrodomésticos Fagor, en el que un trabajador lo decía hablando por teléfono. Más información • En ese mismo anuncio aparecía el eslogan…

hucha

n. fem. Parte superior de las nalgas que alguien deja ver por encima de los pantalones, generalmente por descuido al agacharse. Se le ha visto toda la hucha al agacharse a por la moneda. Es coloquial y humorístico. Otros significados: DLE. Etimología Por el parecido de esa zona, con la raja entre las nalgas asomando, con una hucha y su…

kídult

n. masc. y fem. Persona mayor que compra juguetes infantiles o de apariencia infantil, principalmente por coleccionismo, pero también para jugar con ellos. Hasta El Corte Inglés tiene ya en su catálogo de juguetes una sección para kídults. Etimología Adaptación del inglés kidult, acrónimo de kid ‘chico, niño’ y adult ‘adulto’. Variantes: kidult; kidulta, kidulto; quídult; quidult; quidulta, quidulto. Alternativas:…

pichigüili

n. masc. Pequeño objeto gratuito de promoción, especialmente los que las farmacéuticas regalan a los médicos. Luego no me sirven de nada los pichigüilis, pero no me puedo resistir a cogerlos en las ferias. Es coloquial, jergal y festivo. Etimología De origen probablemente expresivo, parece que fue acuñado por uno de los colaboradores de la revista médica de humor Txori-Herri…