1. n. masc. Nombre o denominación en la que uno o más elementos riman con el último. Juan Muñoz Martín era experto en rimónimos: «el pirata Garrapata», «Baldomero el pistolero», «el corsario Macario»… 2. n. masc. Palabra que rima con otra de similar significado. «Vello» y «cabello» se pueden considerar rimónimos. Etimología (1) Propuesta de término a partir de rima…
Categoría: Propuestas
derrochólica, derrochólico
adj. y n. fem. y masc. Que malgasta o consume energía en exceso de forma innecesaria. Han creado una guía para derrochólicos en la que se recomienda, por ejemplo, usar el transporte público. Etimología De derrochar o derroche y la terminación -ólica, -ólico de alcohólico, usada para indicar hábito malo, dependencia o adicción (como en trabajólico). El término fue creado…
lexicoenoquía
n. fem. Crítica a un diccionario o a las personas que lo elaboran por el mero hecho de recoger una palabra o el uso de una palabra polémicos. La lexicoenoquía en redes demuestra que la gente no sabe realmente cómo se usa un diccionario. Etimología Propuesta a partir del griego lexikón ‘diccionario’ y énokhos ‘culpable’. Más información • Para hablar…
colapsidumbre
n. fem. Colapso mezclado con incertidumbre, sensación de bloqueo debida a la poca certeza del momento que se vive. La colapsidumbre es normal en quienes han vivido una pandemia. Etimología Acrónimo de colapso e incertidumbre, utilizado en el anuncio de Navidad de 2022 de Campofrío por el escritor español Juan Gómez-Jurado (02:51).
reminiscir
v. tr. Recordar, rememorar un suceso lejano, usualmente con nostalgia. Últimamente los domingos me ha dado por reminiscir nuestros viajes al campo con el abuelo. Etimología Del latín reminīscī o reminīscēre ‘recordar’, o como derivado regresivo de reminiscencia o reminiscente. Más información • Es un verbo poco usado, pero reivindicado por algunos hablantes. • Lo normal sería conjugarlo de forma…
subitariedad
n. fem. Sensación de satisfacción ante el éxito conseguido por uno mismo. Sigue luchando, que la subitariedad compensará el esfuerzo. Etimología Palabra aparentemente creada de forma artificial, quizá a partir de subitario ‘en la antigua Roma, soldado reclutado de forma extraordinaria’ y -edad. Más información • Es una palabra sin documentación que aparece en internet en páginas o cuentas de…
nientitud
n. fem. Nostalgia profunda basada en hechos inexistentes o en causas no justificadas. Una inmediata nientitud, como de haber estado ya allí en épocas mejores, me entró al llegar a ese lugar. Etimología Palabra de creación aparentemente artificial a partir del italiano niente ‘nada’ e -itud. Más información • Es una expresión de escaso uso más allá de las menciones…
porquevú
n. masc. Hecho de recordar una situación o momento a partir de algo que aparentemente no tiene ninguna conexión. He tenido un porquevú al meterme en la ducha: me ha venido a la cabeza la vez que saqué a tu perro a pasear. Etimología Propuesta de término a partir de por qué, por la incógnita del recuerdo, y la terminación…
claviasis
n. fem. Placer o satisfacción ante el hecho de tener gustos no compartidos con nadie. Sufro de claviasis y gracias a eso siempre tengo sitio en mi restaurante favorito. Etimología Palabra de origen poco claro, parece que creada por la cuenta @DiccionarioVIP con la terminación típica de síndromes o enfermedades. Alternativas: idiodiatribia (propuesta).
escoteinografía
n. fem. Escritura ilegible o difícil de entender. La escoteinografía de los médicos es uno de los tópicos populares más clásicos. Etimología Del inglés scoteinography, voz antigua poco frecuente, o directamente del griego skoteinos ‘oscuro’ y -grafía. Variantes: escotinografía, escotenografía.
juarar
v. intr. Hacer su sonido típico felinos como el ocelote, un rugido suave mezclado con ronroneo. Dijo que cuando el ocelote juara no necesariamente supone una amenaza. Etimología Propuesta de palabra a partir de la onomatopeya de su sonido, que podría ser aproximadamente juar. Más información • Como nombre para el sonido, se puede usar juarido.
cerraturar
Verbo mencionado con afán ridiculizador como opuesto de aperturar por quienes rechazan el uso de este verbo por considerarlo innecesario, especialmente después de que la RAE lo incluyera en diciembre de 2021 en su diccionario. Etimología De cerratura y -ar, a imitación de aperturar. Variantes: cerradurar.
cerradurar
Verbo mencionado con afán ridiculizador como opuesto de aperturar por quienes rechazan el uso de este verbo por considerarlo innecesario, especialmente después de que la RAE lo incluyera en diciembre de 2021 en su diccionario. Etimología De cerradura y -ar, a imitación de aperturar. Variantes: cerraturar.
oniocalasia
n. fem. Hecho de relajarse yendo de compras. Conmigo la oniocalasia no funciona: me agota ir de compras. Etimología Adaptación del inglés oniochalasia, a su vez propuesta de palabra probablemente a partir del griego ónios ‘en venta’ y khálasis ‘relajación’.