v. tr. Tapar con una manta. Mami, ¿me mantas, porfi, que tengo frío? Se usa solo en el habla de los niños y en algunas zonas. Etimología De manta y -ar. Más información • Aunque es un verbo de uso casi exclusivamente infantil o restringido a algunas zonas, se puede considerar bien formado, siguiendo el modelo de otros como forrar.…
Categoría: Creación infantil
maricojoneta giliputariano, maricojoneta giliputariana
Expresión usada como insulto por los niños, a veces de forma festiva. ¡No me das envidia, maricojoneta giliputariano! Etimología Combinación de distintos insultos y tacos (maricón, cojón; gilipollas, puta) por bloques a los que se añade un sufijo común en español. Variantes: maricojonetagiliputariano, maricojonetagiliputariana; maricojonero giliputariano, maricojonera giliputariana; amorfoligüévido recontramaricojoneta giliputariano, amorfoligüévida recontramaricojoneta giliputariana (o amorfoligüevidorrecontramaricojonetagiliputariano, amorfoligüevidarrecontramaricojonetagiliputariana). Más información •…
petaloso, petalosa
adj. Que tiene pétalos. Solo me gustan las flores si son muy petalosas. Etimología De pétalo y -oso. Aunque la palabra ya se usaba en español («Flores petalosas» [Blas Lázaro e Ibiza, 1896]), se popularizó en italiano al saltar a los medios y redes sociales por una tierna historia de un alumno de un colegio del norte de Italia. Este…
penultinuevo, penultinueva
adj. y n. masc. y fem. Que llega nuevo a un sitio el penúltimo, es decir, antes del último. —¿Ese es el niño nuevo, hija? —No, mamá; es el penultinuevo. Etimología Creación infantil por cruce de penúltimo y nuevo.