Categoría: Especiales

plongo

Nombre de una supuesta letra del abecedario español sobre la que, en marzo de 2023, se dijo como broma en un tuit que la RAE la había aceptado y cuya forma aproximada sería ⊥ para la minúscula y Ɫ para la mayúscula. Etimología Probablemente la denominación se ha elegido por su graciosa sonoridad. Más información • Se ha dicho que…

americaño

1. Término que supuestamente habría propuesto el escritor y periodista argentino Martín Caparrós (1957) para referirse a la lengua española en general o la hablada en América y evitar así la controversia entre el uso de español o castellano. 2. Término propuesto para el español hablado en Estados Unidos o para el hablante de esta variedad (en este caso, para…

trampantójica, trampantójico

adj. Que genera un trampantojo, que por su naturaleza simula ser algo que no es. Admiraron la trampantójica escalera de caracol, que en verdad está pintada en el techo. Etimología De trampantojo e ‘-ico. Más información • De escaso uso, la ha empleado, por ejemplo, la escritora y periodista Eva Díaz Pérez. • Sobre este adjetivo se puede formar el…

aprendibilidad

1. n. fem. Capacidad de algo de ser aprendido o guardado en la memoria. Habría que esforzarse por garantizar la aprendibilidad de los contenidos que se presentan a los alumnos. 2. n. fem. Capacidad para seguir aprendiendo o adquiriendo nuevos conocimientos. Valoran mucho la aprendibilidad en los candidatos al puesto; no quieren gente que vaya de que ya lo sabe…

aprendible

adj. Que se puede aprender, que es factible guardarlo en la memoria. Afirma que todo es aprendible si se enseña bien. Etimología De aprender e -ible. Más información • Sobre este adjetivo se forma aprendibilidad, equivalente del inglés learnability (FundéuRAE). Otras fuentes: @RAEinforma, Fichero General de la RAE.

empetrolar

1. v. tr. Cubrir de petróleo. El accidente ha empetrolado la zona donde habitan los pingüinos. 2. v. pron. Emborracharse. Si piensa empetrolarse, mejor no lleve carro. Se usa en zonas como Colombia (@RAEinforma). Etimología De en-, petróleo y -ar. Variantes: empetrolear. Alternativas: petrolear. Más información • Se escribe con m: empetrolar o empetrolarse (no enpetrolar o enpetrolarse). • Se…

alomojó

Variante popular humorística de a lo mejor ‘quizá, tal vez’. Alomojó no es quien crees. Variantes: a lo mojó. Más información • Se usa principalmente en redes sociales.

empijamarse

v. pron. Ponerse el pijama, generalmente con intención de irse ya a la cama. Todos seguían de fiesta en casa, pero yo me empijamé porque estaba agotado. Etimología De en-, pijama y -ar. Variantes: empiyamarse. Más información • Se escribe con m antes de p: empijamarse (no enpijamarse). • Se puede usar como no pronominal: Empijamó a su hija. Otras…

partibús

1. n. masc. Autobús que lleva a una discoteca u otro sitio de fiesta. Un partibús lleva y trae de vuelta al hotel a quien no quiera coger coche para ir a la discoteca. 2. n. masc. Autobús en el que se puede celebrar una fiesta con música y bebida. Celebró su cumpleaños en un partibús por las calles de…

sin más

Expresión usada para indicar que algo satisface muy moderadamente las expectativas. —¿Qué tal la nueva peli? —Sin más; no pasa nada si no la ves. Es coloquial. Etimología Seguramente abreviación de una expresión que indica falta de añadido a las expectativas. Más información • Lo normal es escribirlo en dos palabras: sin más (no sinmás).

solisombra

1. n. masc. o fem. Zona con parte donde da el sol y parte donde hay sombra. Busca un poco de solisombra para los que no quieran que les dé el sol. 2. n. masc. Bebida formada por una mezcla de anís y coñac o brandi. Se pide un solisombra a las 11 de la mañana para entonarse. Etimología De…

efecinquera, efecinquero

n. fem. y masc. y adj. Persona que continuamente actualiza una página web para ver si hay novedades, ya sea por interés, impaciencia o aburrimiento. Los efecinqueros lo tienen difícil para conseguir las entradas del concierto; Si no lo sacamos en redes, solo se van a enterar los efecinqueros de turno. Es coloquial, poco usual y se puede usar como…

bilingüización

n. fem. Hecho de provocar que se hablen dos lenguas en un mismo lugar o por parte de un mismo hablante. No dejo que traduzcan mis obras al castellano porque no quiero contribuir a la bilingüización. Etimología De bilingüizar, a su vez de bilingüe e -izar, y -ción. Más información • Se escribe con diéresis: bilingüización (no bilinguización).

pedroyolandismo

n. masc. Movimiento político de izquierdas orquestado en conjunto entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz y considerado una artimaña estratégica por sus detractores. En la moción de censura de Tamames ha quedado claro que el pedroyolandismo está muy vivo. Se suele usar como despectivo por sus oponentes. Etimología Del nombre de los políticos Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Más información…