Etiqueta: leísmo

hacer luz de gas

v. intr. Tratar de enloquecer a alguien o de hacer que crea que está loco no reconociendo como reales hechos y sucesos patentes para él y que generalmente están provocados por la persona que busca enloquecerle. Yo había dejado el plato encima de la mesa; no me hagas luz de gas. Etimología De la película popularmente conocida como Luz de…

videollamar

v. tr. Hacer una llamada con vídeo, llamar por teléfono u otro medio una persona a otra u otras de manera que se puedan ver mientras hablan. He visto que me habías videollamado por WhatsApp, pero no me ha sonado. Etimología De video- y llamar. Lo, la, le 🙂 videollama a 👨 → 🙂 LO o LE videollama 🙂 videollama…

desfibrilar

v. tr. Restablecer el ritmo cardiaco de una persona con un desfibrilador o aparato que sirve para aplicar descargas eléctricas en el cuerpo humano por medio de electrodos o palas. Para desfibrilar adecuadamente las palas deben estar en contacto con el paciente. Etimología Quizá derivado regresivo de desfibrilador o directamente de des- y fibrilar ‘sufrir las fibras del corazón contracciones…

dar el coñazo

1. v. tr. Molestar pertinazmente. Por favor, dejad de darme el coñazo con llamadas todos los días. Es coloquial y malsonante. 2. v. tr. Insistir en alguna cuestión. Siento dar el coñazo siempre con lo mismo, pero es que es importante. Es coloquial y puede resultar malsonante. Etimología De coñazo. Lo, la, le 👨 da el coñazo a 👨 →…

pencar

v. intr. y tr. Suspender un examen o una asignatura. He pencado Cultura Clásica con un 4,5; Me van a pencar en Matemáticas, ya verás. Es coloquial. Otros significados: DLE. Etimología Quizá de la idea de trabajo de los otros significados de pencar o apencar, o meramente expresivo con influencia de ese verbo. Lo, la, le 👨 penca a 👨…

hisopar

v. tr. Obtener una muestra con hisopo o bastoncillo de alguna parte del cuerpo de una persona para poder analizarla y determinar si dicha persona padece alguna enfermedad. Ofrecemos algunos consejos por si acompañáis a vuestros hijos mientras los hisopan. Otros significados: DLE. Etimología De hisopo ‘bastoncillo, palillo higiénico con algodones en los extremos’. Variantes: hisopear. Lo, la, le 👨…

hacer risa

v. intr. Hacer gracia, resultar cómico algo. Me hace risa que mi gatito se ponga a roncar cuando está durmiendo a gusto. Es coloquial y a veces se usa como festivo. Etimología Quizá cruce de me da risa y me hace gracia o me hace reír. Lo, la, le 🐶 hace risa a 👨 → 🐶 LE hace risa 🐶…

desbanear

v. tr. Dejar de prohibir o impedir a alguien o algo el acceso a un determinado servicio o herramienta informática. Por favor, señores de Twitch, ¿podéis desbanearme? Prometo no volver a hacer comentarios ofensivos. Etimología De des- y banear. Lo, la, le 👨 desbanea a 👨 → 👨 LO o LE desbanea 👨 desbanea a 👧 → 👨 LA desbanea

banear

v. tr. Prohibir o impedir a alguien o algo el acceso a un determinado servicio o herramienta informática, generalmente como penalización por haber hecho un mal uso de ellos. Ten cuidado con lo que dices en Twitter que están baneando muchas cuentas. También se usa fuera del ámbito informático con el significado general de ‘prohibir alguna cosa’: Deberían banear todo…

deseguir

v. tr. Dejar de seguir a alguien, especialmente en una red social. Llevo toda la mañana desiguiendo a gente que no me interesa. Etimología De des- y seguir. Lo, la, le 👨 desigue a 👨 en Twitter → 👨 LO o LE desigue 👨 desigue a 👧 en Twitter → 👨 LA desigue Más información • Lo normal es escribir…

doxear

v. tr. Investigar y publicar en internet información privada de alguien con el fin de perjudicarle u obtener algún beneficio. Les castigaron por doxear a un niño de su clase con el que se habían peleado. Etimología Del inglés doxing, de dox, variante gráfica de docs, acortamiento de documents. Variantes: docsear. Alternativas: doxtapar, doxnudar. Lo, la, le 👨 doxea a…

invitar

v. tr. Pagarle a alguien algo como regalo. ¿Sales conmigo a desayunar y te invito a un café? En la lengua coloquial, también se usa como pronominal con valor expresivo: No seas cutre; invítate a algo, hombre. Otros significados: DLE. Etimología Del latín invitare, posiblemente relacionado con una raíz antigua que significa ‘querer, desear’ (más información). Lo, la, le 👨…

sobreproteger

v. tr. Proteger en exceso, tratar de evitar de manera exagerada que algo malo le ocurra a algo o a alguien. Mucha gente recomienda no sobreproteger a los niños. Etimología De sobre- y proteger. Lo, la, le 👨 sobreprotege a 👨 → 👨 LO o LE sobreprotege 👨 sobreprotege a 👧 → 👨 LA sobreprotege Más información • Se escribe…

chivar

v. tr. Dar información a alguien interesado que no tenía acceso a ella. Le han chivado que el candidato finalmente no se va a presentar. Otros significados: DLE. Etimología De gibar ‘molestar, fastidiar’. Lo, la, le 👨 chiva algo a 👨 → 👨 LE chiva algo 👨 chiva algo a 👧 → 👨 LE chiva algo