Categoría: Interjecciones y onomatopeyas

jía

Interjección usada para hacer que acelere un caballo u otro animal sobre el que se puede montar. Jía, caballo, corre todo lo que puedas. Etimología De origen expresivo. Variantes: jia, hía, hia. Más información • Si se pronuncia [jía], lo indicado es escribir jía; si se pronuncia [jiá], se escribirá jia (@RAEinforma), sin tilde por ser monosílaba. Si se acepta…

eslurp

Onomatopeya que representa un lametón. Y de un lametón —eslurp— el gato limpió la leche de la mesa. Etimología De origen expresivo, seguramente inspirada en el inglés slurp. Variantes: eslup, sup, chup, churp, lam. Más información • Aunque en las interjecciones y onomatopeyas pueden aparecer secuencias inusitadas en español (como en pchs, mñeh, bzzz…), es preferible optar por la grafía…

mñeh

Interjección con la que se expresa indiferencia, falta de interés, displicencia o desmotivación. Debería estudiar, pero mñeh; —¿Qué tal la película? —Mñeh; ni fu ni fa. Es informal? Etimología De origen expresivo. Variantes: mñe. Alternativas: meh, me. Más información • Aunque la secuencia mñ no es normal en español, en las interjecciones y onomatopeyas es posible encontrar secuencias ajenas a…

claquetear

v. intr. Hacer de forma repetida un ruido semejante a «clac». La columna vertebral fue claqueteando según se colocaban las vértebras. Etimología De clac, -et- y -ear. Alternativas: claquear. Más información • Lo usó, por ejemplo, Enrique Jardiel Poncela en Amor se escribe sin hache (1929-1933): «Después guardó el cigarrillo rechazado en su pitillera de esmalte —dos áspides verdes sobre…

bsss

1. Onomatopeya que representa un bisbiseo o susurro. Bsss, bsss… Los susurros me hacían cosquillas en los oídos. 2. Onomatopeya que representa el zumbido de animales que mueven rápidamente sus alas, como una abeja, una mosca, una libélula, un colibrí… Bsss. El ruido de las moscas era insoportable. 3. Onomatopeya que representa otros zumbidos, como el de un cable de…

bzzz

1. Onomatopeya que representa el zumbido de animales que mueven rápidamente sus alas, como una abeja, una mosca, una libélula, un colibrí… Bzzz. El ruido de las moscas era insoportable. 2. Onomatopeya que representa otros zumbidos, como el de un cable de alta tensión o un móvil, entre otros. Bzzz, bzzz. El móvil no paraba de vibrar y yo no…

fiu

1. Onomatopeya con la que se representa un silbido. Nos silbó desde la ventana: fiu, fiu, fiu. 2. Onomatopeya con la que se representa un silbido o suspiro que expresa alivio por haberse evitado de milagro un peligro. Fiuuuu; llego a pasar un segundo antes y me atropella. Etimología De origen imitativo. Más información • Se escribe sin tilde por…

oinc

Onomatopeya con la que se representa el gruñido del cerdo. Etimología Voz imitativa, quizá calco del inglés oink. Variantes: oink. Alternativas: grñ, cui. Más información • Como en otras onomatopeyas, es preferible la variante con c (oinc). Otras fuentes: @RAEinforma.

ujum

1. Interjección usada para representar el carraspeo o una tos contenida o púdica. Ujum, ujum. Perdón, que tengo un poco de tos. 2. Interjección usada para representar asentimiento con la boca cerrada. Ujum, ya entiendo. Etimología  De origen imitativo.  Variantes: ajum, ajam, mjum, mm-mm. Más información  • Pese a que a veces se documenta esta interjección con el segundo sentido,…

jo-der

Interjección que expresa emociones como asombro, pasmo o decepción. Jo-der, cómo mola ese coche. Es coloquial y puede resultar malsonante. Etimología Especialización semántica por silabeo a partir de joder. Más información • Lo más indicado para representar este tipo de silabeos, en los que cada sílaba se pronuncia tónica, es recurrir al guion. Otras opciones serían mantener la forma original…

tariro, tariro

Tarareo usado para la música con la que se acompaña típicamente un estriptis o un momento en el que se desnuda alguien. Tariro, tariro… Fuera pantalón. Más información • Se usa, por ejemplo, dos veces en Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos: «Anda, Elena, sígueles haciendo un striptease aquí a los amigos mientras yo les traigo la…

auch

1. Interjección con la que se expresa dolor no excesivamente fuerte. Auch, me he pinchado con algo. 2. Interjección usada al caer alguien en la cuenta o al ser advertido de que ha metido la pata. —¿Quién ha escrito «Valeares» con «v» en el rótulo? —¡Auch! Me temo que he sido yo. Etimología De origen expresivo. Alternativas: ah, au, ua,…

joño

Interjección con la que se expresan emociones como asombro, malestar o contrariedad. ¡Joño, Mauri! No comas polvorones grabando el pódcast. Es coloquial y puede resultar malsonante. Etimología Posible fusión de joder y coño. Más información • Como interjección, se aísla en general con coma dentro de un enunciado: ¡Joño, calla ya! No se separará con coma si lo que le…

fuap

Onomatopeya de un escupitajo o la expulsión de algo que se tiene en la boca. ¡Fuap! Soltó un gapo con el trozo de carne que no podía tragar. Más información • Como onomatopeya de escupitajo también se pueden usar formas como zup, estup (o stup), espit o ptuf, pero estas reflejan más bien un escupitajo que se hace empujando saliva…