Categoría: Interjecciones y onomatopeyas

sh

1. Dígrafo que en muchas lenguas representa el sonido [sh]. 2. Interjección usada para pedir u ordenar silencio. ¡Shhh! Ahora todos callados, que está llegando el homenajeado. Etimología (1) De la tendencia a usar la h tras consonante para dígrafos palatales o similares. Más información • Se suele recomendar evitarlo en palabras en español entendiendo que este sonido solo se…

flosh

Onomatopeya que representa el sonido que produce un disparador láser de alta capacidad. ¡Flosh! El navegante intergaláctico derribó al soldado andromediano con su pistola láser. Etimología De origen imitativo. Más información • Usada, por ejemplo, por el profesor don Pardino en esta viñeta. • Como ocurre en otras interjecciones y onomatopeyas (como sh), es admisible el uso del dígrafo sh…

ts, ts

Interjección usada para llamar a alguien o para intentar captar su atención. Ts, ts; mira dónde estoy. Etimología Grafía que imita el sonido que se hace. Variantes: tch, tch; ch, ch. Más información • Lo más indicado es separar cada elemento con coma. • Es frecuente alargar la última s: tsss, tsss. En la variante tch, tch, lo normal es…

ñi, ñi, ñi

1. Interjección usada para imitar con afán reprobatorio y a veces retador el tono de alguien que ha protestado o se ha enfadado, generalmente cuando lo hace de forma habitual o por un motivo cansino. —Ya están dando órdenes. —Ñi, ñi, ñi, pues, si hicierais bien las cosas no tendrían que dar órdenes. 2. Interjección usada para imitar con afán…

tachán

Interjección usada al presentar una sorpresa o al culminar un truco de magia o la preparación de algo. ¡Tachán! Aquí tenéis mi plato estrella. Etimología Seguramente de origen onomatopéyico por el sonido de los instrumentos que acompañan un truco de magia. Variantes: tatatachán. Alternativas: tadá. Más información • Lo más normal e indicado es escribirlo en una sola palabra y…

güigüigüear

v. intr. Hacer un animal un sonido característico similar a güi, güi, güi, típico de algunos roedores o aves. Si la cobaya güigüigüea seguramente es porque está contenta. Etimología Propuesta de verbo a partir de la onomatopeya güi, güi, güi. Más información • Es preferible esta grafía a wiwiwear. Curiosidades • Es de las pocas palabras en español con tres…

oh, oh

Interjección con la que se expresa preocupación, pesar o miedo ante un peligro inminente o tras caer en la cuenta de un error u omisión. ¡Oh, oh! Creo que me he dejado las llaves en casa.  Etimología  Repetición lexicalizada de oh, que puede indicar sorpresa, a veces negativa.  Más información  • Pese a su lexicalización, lo normal y recomendable es mantener la…

ah, bueno

1. Expresión con la que se muestra alivio o satisfacción ante una contrariedad desmentida. ¡Ah, bueno! Ya pensaba que no te acordabas de mi cumple. 2. Expresión que indica que alguien ha comprendido algo que no estaba entendiendo o que estaba entendiendo mal, generalmente mostrando su aceptación. ¡Ah, bueno! Si es para ir al cine, sí puedes salir. Etimología De…

bravo

Interjección con la que se ovaciona a alguien o se celebra algo. ¡Bravo! ¡Qué actuación más maravillosa! Se usa también de forma irónica para lamentar algo: Y ahora van y suben la luz. ¡Bravo! Otros significados: DLE. Etimología Del adjetivo bravo como ‘valiente, meritorio’, del latín pravus, que, curiosamente, significaba ‘malo’, o para algunos de barbarus. Más información • Si…

tdt

1. Representación del chasquido con que se reprueba a alguien. Tdt, quita de en medio. 2. Representación del chasquido que se intercala al hablar antes de matizar lo dicho anteriormente o exponer sin tapujos y con franqueza algún argumento o apreciación, sea agradable o no. La verdad es que, tdt, la idea es buena, pero no nos convence del todo.…

Interjección con la que se expresa júbilo y celebración. Oé, cuánto me alegro. Etimología Meramente de origen expresivo o quizá del francés ohé. Variantes: oeh, ohé, hoé. Más información • Se escribe con tilde por ser aguda acabada en e. Si se refleja en la escritura el alargamiento de la e, se tildará en todas las repeticiones: Oé, oé, oé,…

cucutrás

n. masc. Juego de bebés en el que alguien se esconde detrás de las manos a la voz de «cucú» y aparece abriéndolas y diciendo «tras». Hay estudios que dicen que el cucutrás es muy bueno para el desarrollo de los bebés. Etimología De la interjección cucú (o cu-cu), usada en juegos infantiles por alguien que está escondido, y tras,…

ains

1. Interjección con la que se expresa admiración, arrobo o embeleso, generalmente con cierta ternura añadida. Ains, qué bonito canta esta chica. 2. Interjección con la que se expresa lástima, lamento o resignación. No pudo ser… ¡Ains! 3. Interjección con la que se expresa interés. ¡Ains! No me habías contado eso. Etimología Seguramente variante creada a partir de ay. Variantes:…

alejop

Interjección usada para acompañar una acción ágil o certera o una transición rápida. Y ahora me subo de un salto ahí. ¡Alejop! Etimología De la exclamación francesa, propia de acróbatas de circo, allez hop!, de allez, expresión de ánimo —literalmente ‘id’—, y hop, interjección para expresar un movimiento ágil, generalmente un salto. Variantes: halejop. Más información • La grafía que…