Etiqueta: mayúscula

mandaloriana, mandaloriano

1. n. fem. y masc. y adj. En el universo de La guerra de las galaxias, personaje procedente del planeta Mandalore que se caracteriza por sus dotes bélicas y especialmente por su casco metálico con forma cupular. La historia de «The Mandalorian» se centra en un mandaloriano solitario que protege a Grogu. 2. adj. Relacionado con los mandalorianos. En «El…

aprovechategui

adj. Aprovechado, que saca partido de una situación de la que no debería. Mira el aprovechategui este cómo chupa del bote. Es coloquial. Etimología De aprovechar y -tegui, sufijo que forma adjetivos y aporta un matiz peyorativo, como imitación del sufijo –tegi del vasco, que se usa en verdad con el significado de ‘lugar’ (Manuel Casado Velarde). Variantes: aprobechategui. Más…

ía

n. fem. Herramienta o sistema basado en inteligencia artificial que es capaz de imitar algún comportamiento o capacidad humanos, especialmente la comunicación verbal. Son muchas las preguntas que generan las ías en torno a la ética y el futuro profesional de muchos humanos. Es de uso muy poco frecuente. Etimología Lexicalización de la sigla IA, de inteligencia artificial. Variantes: IA.…

primer ministro, primera ministra

n. masc. y fem. Persona con el máximo poder dentro del consejo de ministros del gobierno de un país. El primer ministro se reunió con el presidente del país vecino para hablar del problema de las fronteras. Etimología De primero ‘más importante en rango’ y ministro. Más información • Como otros cargos, se escribe en minúscula, incluso cuando se utiliza…

cameyúscula

n. fem. Escritura de una secuencia con mayúscula en una o varias de sus letras interiores, especialmente cuando dicha secuencia se compone de varias palabras pegadas y se escribe con mayúscula la primera letra de cada una de ellas. Se suelen escribir en cameyúsculas las etiquetas de Twitter, como #abroHilo. Etimología  Acrónimo de camello y mayúscula propuesto como calco del inglés camel case ‘caja de camello’…

ovniológica, ovniológico

adj. Relacionado con la ovniología o el estudio de los ovnis. La asociación ovniológica ha comenzado un estudio de los extraños globos que han aparecido en el cielo. Etimología De ovniología e ‘-ico. Variantes: ovnilógica, ovnilógico. Alternativas: ufológica, ufológico. Más información • Aunque ovniológica, ovniológico es el derivado formado sobre la base en español, es más normal el uso del…

osni

n. masc. Objeto o vehículo de origen desconocido que se avista en el fondo del mar. El osni detectado por el sonar era un submarino estadounidense. Etimología Acrónimo de objeto submarino no identificado (también objeto sumergido no identificado), calco del inglés USO, sigla de unidentified submarine object (también unidentified submerged object). Variantes: OSNI. Más información • Se puede escribir en…

fani

n. masc. Fenómeno de origen desconocido que se produce en el cielo. La NASA ha creado un equipo de 16 personas para estudiar los fanis. Etimología Acrónimo de fenómeno anómalo no identificado, calco del inglés UAP, sigla de unidentified anomalous phenomena, denominación creada para sustituir a ovni y evitar así la relación del término con las teorías conspiranoicas. Variantes: FANI.…

Mercho

Acortamiento de Mercedes, marca alemana de coches de alta gama y otros vehículos. Me he comprado un Mercho deportivo que os va a flipar. Es coloquial. Más información • Como nombre de marca aplicado a un ejemplar de ella, lo indicado es mantenerlo en mayúscula (OLE) incluso aunque se trate de un acortamiento: un Mercho (mejor que un mercho). •…

La marcha Radetzky

Novela del autor austriaco Joseph Roth (Brodi, Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) publicada en 1932. Por qué se llama así Ambientada en la Austria del emperador Francisco José I (1830-1916), va apareciendo la Marcha Radetzky de Johann Strauss I en distintas escenas a medida que se sigue la trayectoria de tres generaciones de la familia Trotta. Más información • Aunque en…

Pato Donald

Personaje de Disney amigo de Mickey Mouse y caracterizado como un pato blanco bípedo con una voz humana similar al graznido de un pato y generalmente con gorra y camisa azules y pajarita roja. Etimología Traducción del inglés Donald Duck. Se dice que el nombre se lo puso en 1934 Walt Disney a partir del de Donald Bradman (1908-2001), jugador…

Tardebuena

n. fem. Tarde del 24 de diciembre, previa a la Nochebuena, especialmente si se vive con fiesta de celebración. Casa Puebla es uno de los sitios preferidos de los madrileños para la Tardebuena. Es coloquial. Etimología De tarde y buena, siguiendo el modelo de Nochebuena. Más información • Como en el caso de Nochebuena, se escribe en mayúscula y preferiblemente…

Tardevieja

n. fem. Última tarde del año, previa a la Nochevieja, especialmente si se vive con fiesta de celebración. No os paséis en Tardevieja, que luego llegáis doblados a la cena. Es coloquial. Etimología De tarde y vieja, siguiendo el modelo de Nochevieja. Más información • Como en el caso de Nochevieja, se escribe en mayúscula y preferiblemente todo junto: Tardevieja…