Etiqueta: mayúscula

Mercho

Acortamiento de Mercedes, marca alemana de coches de alta gama y otros vehículos. Me he comprado un Mercho deportivo que os va a flipar. Es coloquial. Más información • Como nombre de marca aplicado a un ejemplar de ella, lo indicado es mantenerlo en mayúscula (OLE) incluso aunque se trate de un acortamiento: un Mercho (mejor que un mercho). •…

La marcha Radetzky

Novela del autor austriaco Joseph Roth (Brodi, Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) publicada en 1932. Por qué se llama así Ambientada en la Austria del emperador Francisco José I (1830-1916), va apareciendo la Marcha Radetzky de Johann Strauss I en distintas escenas a medida que se sigue la trayectoria de tres generaciones de la familia Trotta. Más información • Aunque en…

Pato Donald

Personaje de Disney amigo de Mickey Mouse y caracterizado como un pato blanco bípedo con una voz humana similar al graznido de un pato y generalmente con gorra y camisa azules y pajarita roja. Etimología Traducción del inglés Donald Duck. Se dice que el nombre se lo puso en 1934 Walt Disney a partir del de Donald Bradman (1908-2001), jugador…

Tardebuena

n. fem. Tarde del 24 de diciembre, previa a la Nochebuena, especialmente si se vive con fiesta de celebración. Casa Puebla es uno de los sitios preferidos de los madrileños para la Tardebuena. Es coloquial. Etimología De tarde y buena, siguiendo el modelo de Nochebuena. Más información • Como en el caso de Nochebuena, se escribe en mayúscula y preferiblemente…

Tardevieja

n. fem. Última tarde del año, previa a la Nochevieja, especialmente si se vive con fiesta de celebración. No os paséis en Tardevieja, que luego llegáis doblados a la cena. Es coloquial. Etimología De tarde y vieja, siguiendo el modelo de Nochevieja. Más información • Como en el caso de Nochevieja, se escribe en mayúscula y preferiblemente todo junto: Tardevieja…

poinsetia

n. fem. Planta que destaca por unas abundantes hojas rojas a modo de pétalos en su parte superior y que se suele usar de forma decorativa en Navidad. Me regala todos los años una poinsetia el día de la lotería. Etimología Del antiguo nombre de la especie Poinsettia, del apellido de Joel Roberts Poinsett (1779-1851), botánico y embajador estadounidense en…

flor de Pascua

n. fem. Planta que destaca por unas abundantes hojas rojas a modo de pétalos en su parte superior y que se suele usar de forma decorativa en Navidad. Me regala todos los años una flor de Pascua el día de la lotería. Etimología De su apariencia de flor y el hecho de que la temporada en que florece es la…

lecturable

adj. Referido a un texto escrito, comprensible, que se entiende fácilmente al leerlo. Las administraciones deberían comprometerse a escribir comunicados lecturables y accesibles. Etimología De un supuesto lecturar, seguramente usado como base en lugar de leer para evitar formaciones como legible ‘que se puede leer con facilidad porque los caracteres que lo forman se ven e identifican bien’ o leíble…

transmedia

1. adj. Que presenta un contenido distribuido en distintos medios o plataformas digitales. La narrativa transmedia permite involucrar a usuarios de distintas redes; Con los videojuegos transmedia podrás encontrar extras en Twitter y hasta en muñecos. 2. n. masc. Práctica por la que se distribuye en distintos medios o plataformas digitales un contenido. El transmedia es casi ya una imposición…

armagedón

n. masc. Gran catástrofe final, especialmente la relacionada con la Tierra. Un nuevo asteroide supone una amenaza real de armagedón. Etimología Adaptación del inglés Armageddon, del griego Harmagedṓn ‘monte Megido’, del hebrero har megiddo, lugar mencionado en el libro del Apocalipsis (16:16) de la Biblia en el que tiene lugar la última batalla del juicio final. Variantes: armaguedón, harmagedón, harmaguedón, armagedon, armaguedon,…

katiuska

n. fem. Bota de agua, bota para la lluvia, especialmente la de plástico brillante. Solo puedes saltar en los charcos cuando vayas con katiuskas. Etimología De Katiuska, nombre ruso, seguramente a partir de la zarzuela u opereta Katiuska, la mujer rusa (1931) del compositor español Pablo Sorozábal (1897-1988), donde la protagonista, Katiuska, llevaba este tipo de botas. Variantes: catiusca. Más…

cíclope

1. n. masc. y fem. Ser imaginario, especialmente de forma humana y gran tamaño, con un solo ojo. En la cueva vivía un cíclope de cuatro metros de altura.  Etimología  Del latín cyclops, del griego kúklōps, que tradicionalmente se considera que viene de kúklos ‘rueda, círculo’ y ṓps ‘ojo’ (Etimologías de Chile). Variantes: ciclope.  Alternativas: ojanco, ojanca.  Más información  • Para el femenino, lo normal es…

Mari

Nombre propio familiar o hipocorístico de mujer. Etimología Acortamiento de María. Más información • En español lo indicado es escribirlo con -i final, no –y: Mari (OLE). Mary es un nombre inglés que se pronuncia de forma similar a [méri] (si se adaptara, se escribiría, pues, Meri). • Como nombre propio de persona, se escribe con mayúscula y sin cursiva.…

Oreo

1. Marca creada por Nabisco en 1912 y especializada en galletas de chocolate con dos cubiertas de color marrón muy oscuro con crema de nata entre ambas. 2. Galleta de la marca Oreo. Yo me tomo las Oreo sin abrirlas, mojándolas directamente en la leche. Etimología De origen poco claro. Hay diversas teorías que lo relacionan con el francés or…