adj. Que tiene especial tendencia a aparecer en las fotos y vídeos, especialmente en las de eventos en los que hay otra gente. Menudo chupacámaras; no hay ni una foto de la boda en la que no salgas. Es coloquial y se suele usar de forma peyorativa. Etimología De la expresión chupar cámara ‘aparecer en exceso en las imágenes de…
Categoría: Expresiones populares
ofendidismo
n. masc. Tendencia en un grupo de personas a ofenderse, especialmente cuando no se considera justificado o es por cosas que anteriormente no se veían como ofensivas. Los tuits con insultos no me sorprendieron con el ofendidismo que vivimos estos días. Es coloquial. Etimología De ofendida, ofendido e -ismo. Variantes: ofendiditismo (de ofendidita, ofendidito). Curiosidades • Lo usó (entrecomillado), por…
borriquerío
1. n. masc. Conjunto de personas brutas y groseras. Es alucinante el borriquerío que es capaz de juntarse en un estadio. Es coloquial. 2. n. masc. Actitud bruta y grosera. Dijeron que el borriquerío mostrado era solo de una parte de los aficionados. Es coloquial. Etimología De borrico ‘bruto, bestia, grosero, desconsiderado’ y -erío. Variantes: borriquería, borricada. Curiosidades • Lo…
chupetón
n. masc. Marca amoratada que se deja en la piel de otra persona, especialmente en el cuello, después de haberle dado un beso intenso y prolongado en esa zona. Tápate el chupetón con el cuello de la camisa para la entrevista. Es coloquial. Otros significados: DLE. Etimología De chupar y –etón o aumentativo de chupete. Variantes: chupón. Alternativas: draculín.
anca
1. prep. A casa de. Voy anca la Noelia a ver una peli. Es coloquial y exclusiva de algunas zonas. 2. prep. En casa de. Está anca mi tía. Es coloquial y exclusiva de algunas zonas. Otros significados: DLE, DAmer. Etimología Forma simplificada o contracción de en casa de. Variantes: ancá. Alternativas: a casa de, aca (1); ca (1 y…
írsele la flapa a alguien
v. intr. Enloquecer, actuar con poca cordura. Se me fue la flapa y me gasté 120 € en libros. Es coloquial. Etimología De flapa como ‘cabeza’, probablemente con origen expresivo. Variantes: pirársele la flapa a alguien. Alternativas: írsele la cabeza a alguien, pirársele la cabeza a alguien, pirársele a alguien, írsele la olla a alguien.
milindri
1. adj. y n. masc. y fem. Que pone excesivos reparos ante todo, especialmente ante lo que come. No seas milindri y termínate las 2. adj. y n. masc. y fem. Apocado, de carácter débil. Si eres tan milindri, la gente ye va a avasallar. Etimología Variante expresiva de melindroso o melindres, de melindre. Variantes: milindris; milindrosa, milindroso. Más información…
mijorrear
v. intr. Cotillear, chismorrear. Se han ido a la parte de atrás para poder estar un rato mijorreando a sus anchas. Es coloquial y exclusivo de algunas zonas de Aragón como Calatayud. Etimología Quizá de origen expresivo. Más información • Como nombre derivado para la acción de mijorrear, se usa mijorreo (ejemplo en Twitter). Para el que mijorrea, se puede…
¿Cómo están los máquinas?
Fórmula de saludo, especialmente cuando se busca animar o generar buen ambiente. ¿Cómo están los máquinas? ¿Os habéis despertado con ganas? Es coloquial. Etimología Frase dicha por David Bisbal en un vídeo que se volvió viral en redes en abril de 2023 en el que saludaba a unas personas que le pedían una foto diciéndoles: «Bueno, ¿cómo están los máquinas?,…
adelantar por la derecha
v. tr. Pasar a superar a alguien en algún aspecto de forma inesperada, generalmente por descuido o exceso de confianza de la persona superada. Nadie le tenía en cuenta y ha adelantado por la derecha a todos los candidatos a presidente. Etimología Por el hecho de que lo normal e indicado en la carretera en países como España es adelantar…
sin más
Expresión usada para indicar que algo satisface muy moderadamente las expectativas. —¿Qué tal la nueva peli? —Sin más; no pasa nada si no la ves. Es coloquial. Etimología Seguramente abreviación de una expresión que indica falta de añadido a las expectativas. Más información • Lo normal es escribirlo en dos palabras: sin más (no sinmás).
solisombra
1. n. masc. o fem. Zona con parte donde da el sol y parte donde hay sombra. Busca un poco de solisombra para los que no quieran que les dé el sol. 2. n. masc. Bebida formada por una mezcla de anís y coñac o brandi. Se pide un solisombra a las 11 de la mañana para entonarse. Etimología De…
primaverano
n. masc. Periodo de la primavera con tiempo más propio del verano, especialmente el calor. Hoy empieza la primavera, aunque más bien es el primaverano, con temperaturas 5 grados por encima de lo normal. Etimología Acrónimo de primavera y verano, siguiendo el modelo de veroño. Más información • Como en el caso de las estaciones, se escribe en minúscula.
cobete
Variante popular de cohete, especialmente empleada en referencia a los fuegos artificiales. Corre, sal a la ventana, que empiezan los cobetes. Es considerada vulgar por muchos hablantes. Etimología Variante con labialización de cohete. Más información • Como en otros casos en los que se refleja una [b] que aparece en la pronunciación (como en abujero), se escribe con b (no…