Categoría: Nombres propios

Cabreiroá

Marca de agua mineral española y empresa que la produce, nacida en Galicia en 1906. Etimología Del manantial Cabreiroá, localizado en Orense y del que toma el agua. El nombre podría significar en su origen ‘sobre las cuevas’. Más información • Se escribe con tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal (el gallego es igual que el castellano…

las Sinsombrero

Grupo de escritoras y artistas cuya actividad, vinculada a la generación del 27, se desarrolló principalmente en la primera mitad del siglo XX y entre las cuales se incluyen Maruja Mallo (1902-1995), María Zambrano (1904-1991), María Teresa León (1903-1988), Josefina de la Torre (1907-2002), Rosa Chacel (1898-1994), Ernestina de Champourcín (1905-1999), Concha Méndez (1898-1986) o Margarita Manso (1908-1960), entre otras.…

Mora la Nueva

Municipio de la zona central de la provincia de Tarragona (España). Etimología Del hecho de que se creó como una localidad nueva al separarse de Mora de Ebro. Más información • Esta es la forma en español. En catalán es Móra la Nova, con un acento diacrítico en la primera palabra para diferenciarla de mora en su sentido racial que…

Juegos de la edad tardía

Novela del escritor español Luis Landero (Alburquerque, 1948) publicada en 1989. Por qué se llama así Seguramente porque el protagonista, Gregorio Olías, empieza a una edad avanzada (46 años) sus «juegos» para hacer más llevadera la vida, todos ellos a través de su falsa identidad de Faroni. Palabras interesantes: penibán (voz sonora y parece que inventada que se usa como…

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?

Novela del autor estadounidense Philip K. Dick (Chicago, Illinois, 1928-Santa Ana, California, 1982) publicada en 1968. Por qué se llama así La novela presenta una historia distópica en la que conviven humanos y androides en una Tierra devastada de la que han huido muchas personas. Aunque no se llega a hacer esta pregunta en concreto (sí «¿Sueñan los androides?»), encaja…

La marcha Radetzky

Novela del autor austriaco Joseph Roth (Brodi, Imperio Austrohúngaro, 1894-París, 1939) publicada en 1932. Por qué se llama así Ambientada en la Austria del emperador Francisco José I (1830-1916), va apareciendo la Marcha Radetzky de Johann Strauss I en distintas escenas a medida que se sigue la trayectoria de tres generaciones de la familia Trotta. Más información • Aunque en…

Pato Donald

Personaje de Disney amigo de Mickey Mouse y caracterizado como un pato blanco bípedo con una voz humana similar al graznido de un pato y generalmente con gorra y camisa azules y pajarita roja. Etimología Traducción del inglés Donald Duck. Se dice que el nombre se lo puso en 1934 Walt Disney a partir del de Donald Bradman (1908-2001), jugador…

Poeta chileno

Novela del chileno Alejandro Zambra (Santiago, 1975) publicada en 2020 en Anagrama. Por qué se llama así Porque cuenta la vida de al menos un escritor de poesía de Chile, Gonzalo Rojas (o Rogelio González), aunque también la de su hijastro Vicente, y aparecen otros poetas ilustres de este país, como Pablo Neruda, Pablo de Rokha, Gabriela Mistral o Nicanor…

Biwenger

Juego de fútbol creado por el diario As que consiste principalmente en preparar una alineación al principio de cada jornada con el fin de ganar más puntos que el resto de participantes de la comunidad a la que se pertenece. Etimología Término, en principio, inventado. Se dice que podría venir del inglés be ‘sé’ y Wenger, apellido del entrenador de…

Mari

Nombre propio familiar o hipocorístico de mujer. Etimología Acortamiento de María. Más información • En español lo indicado es escribirlo con -i final, no –y: Mari (OLE). Mary es un nombre inglés que se pronuncia de forma similar a [méri] (si se adaptara, se escribiría, pues, Meri). • Como nombre propio de persona, se escribe con mayúscula y sin cursiva.…

Oreo

1. Marca creada por Nabisco en 1912 y especializada en galletas de chocolate con dos cubiertas de color marrón muy oscuro con crema de nata entre ambas. 2. Galleta de la marca Oreo. Yo me tomo las Oreo sin abrirlas, mojándolas directamente en la leche. Etimología De origen poco claro. Hay diversas teorías que lo relacionan con el francés or…

HBO

Plataforma de televisión de pago nacida en Nueva York en 1972 y conocida por haber emitido series como Los Soprano, The Wire o Juego de tronos, entre muchas otras. Etimología Siglas del inglés Home Box Office ‘taquilla en casa’. Más información • Lo normal es pronunciar el nombre por deletreo en español ([áche bé ó]), pero también hay quienes lo…

David Simon

Periodista, escritor y productor de televisión estadounidense (Baltimore, 1960) conocido como creador de las series The Wire, Treme, The Deuce y La ciudad es nuestra, entre otras, además de por sus libros Homicidio y The Corner, ambas también adaptadas a la pequeña pantalla. Etimología Es su verdadero nombre. Más información • Lo normal es pronunciar el nombre [déibid sáimon]. Curiosidades…

The Wire

Serie de televisión de cinco temporadas creada por David Simon y Ed Burns y emitida entre 2002 y 2008 en el canal estadounidense HBO. Por qué se llama así La traducción literal del inglés es ‘el cable’, pero en el contexto de la trama podría entenderse como ‘la conexión, la unión’. La línea argumental que vertebra la historia es la…