1. n. masc. Ave rapaz nocturna parecida al búho, pero más pequeña, con la cabeza más redondeada, los ojos más bajos y sin cejas o cuernos en punta. Vimos en el zoo unos mochuelos muy monos con la cara muy graciosa. 2. n. fem. y masc. Joven, especialmente el despistado o inocente. Pero ¿por qué no pides consejo, mochuelo? Es…
Etiqueta: femenino
bellezón
n. masc. Persona muy agradable a la vista. No sé si será porque se cuida mucho, pero es un bellezón. Es coloquial y ponderativo. Etimología De belleza y el aumentativo -on. Más información • El cambio a masculino con el aumentativo es normal en español (NGLE): maletón, fiestón, etc.
narratriz
Variante de narradora, forma femenina de narrador. Etimología De narrador y la terminación -triz de otros femeninos, como actriz o emperatriz, o directamente del latín narrātrīx, quizá a través del inglés narratrix o el francés narratrice. Variantes: narractriz. Más información • Es de uso muy poco frecuente. Los testimonios que hay generalmente son de uso adjetival: voz narratriz. Curiosidades • Tuvo repercusión a principios de febrero de 2023, cuando una profesora de lengua compartió…
cíclope
1. n. masc. y fem. Ser imaginario, especialmente de forma humana y gran tamaño, con un solo ojo. En la cueva vivía un cíclope de cuatro metros de altura. Etimología Del latín cyclops, del griego kúklōps, que tradicionalmente se considera que viene de kúklos ‘rueda, círculo’ y ṓps ‘ojo’ (Etimologías de Chile). Variantes: ciclope. Alternativas: ojanco, ojanca. Más información • Para el femenino, lo normal es…
ancestra
Forma usada por algunos como femenino específico de ancestro en referencia a un antepasado de sexo femenino. Ya mis ancestras eran expertas en eso. Etimología De añadir la -a de femenino a ancestro. Más información • Aunque lo normal es usar ancestro en masculino en referencia al antepasado de cualquier sexo (seguramente por aparecer normalmente en contextos de masculino genérico),…
vástaga
Forma usada por algunos como femenino específico de vástago en referencia a una hija o descendiente de sexo femenino. Mi primera vástaga se llamó Juana. Etimología De añadir la -a de femenino a vástago. Más información • Lo normal es usar vástago como masculino (epiceno) para el hijo de cualquier sexo por ser en su origen un nombre de cosa…
cernícala
Forma propia de femenino de cernícalo. Etimología De cernícalo y la terminación -a dé femenino. Más información • Lo normal es usar cernícalo hembra, pero nada impide el uso de cernícala. Más normal es el uso de cernícala como insulto con el significado de ‘ignorante’ dirigido a una mujer. • Lo usó, por ejemplo, Galdós en Torquemada y san Pedro:…
mayoras
Forma alternativa de mayores para el femenino plural de mayor. Es rechazada por muchos hablantes. Etimología De mayores con a en la terminación para hacer explícito el femenino. Más información • Lo normal y recomendable es usar mayor y mayores para el masculino y el femenino (@RAEinforma), lo que está justificado porque en latín maior no tenía variación de género.…
maripí
n. masc. o fem. Zapatilla de deporte. Hacía gimnasia con ropa normal porque sus padres no tenían para comprarle ni chándal ni maripís. Se usa principalmente en Aragón. Etimología Se dice que viene de una marca llamada Maripí, probablemente del hipocorístico por acortamiento de María del Pilar. Variantes: maripi. Más información • La grafía maripí corresponde a la pronunciación aguda.…
pilota
Forma alternativa para el femenino de piloto. La pilota ha conseguido su primera victoria en el rali de Dakar. Etimología Creada como forma femenina en -a de piloto a imitación de otros nombres con alternancia -o/-a. Más información • Pese a que tradicionalmente se ha usado la piloto, cada vez es más normal el uso de pilota para el femenino,…
pajesa
Forma femenina alternativa de paje. En la juguetería hay unas pajesas a las que se les puede entregar la carta para los Reyes. Etimología De paje y -esa, a imitación de otros femeninos con esa terminación como condesa. Más información • Aunque lo más normal es mantener paje para el femenino (la paje), se usa a veces pajesa (@RAEinforma). No…
monstrua
Forma femenina de monstruo. El cuento va de un monstruo y una monstrua que tienen siete monstruitas, cada una con un don. Más información • Aunque lo normal es mantener el uso de monstruo como masculino en referencia cualquiera de ellos (Apareció un monstruo que era una mujer de color verde), se puede usar la forma monstrua (@RAEinforma), especialmente en…
monstruo
1. n. masc. Ser de apariencia y actitud terroríficas. ¡Hay un monstruo en el armario! Es propio del habla infantil, o de uso festivo o propio del habla de algunas personas. 2. n. masc. Monstruo, persona de gran valía en una actividad o ámbito. Es un monstruo de los negocios. Es coloquial y frecuentemente festivo. 3. n. masc. Se usa…
crep
1. n. masc. o fem. Especie de torta fina y blanda generalmente redonda y de color marrón o amarillo claro que se suele presentar enrollada y rellena de ingredientes dulces o salados. Primero pones el crep extendido y le untas la crema de queso. 2. n. masc. o fem. Plato compuesto de una de estas tortas rellenas. Qué ricos están…