1. n. masc. Ave rapaz nocturna parecida al búho, pero más pequeña, con la cabeza más redondeada, los ojos más bajos y sin cejas o cuernos en punta. Vimos en el zoo unos mochuelos muy monos con la cara muy graciosa.
2. n. fem. y masc. Joven, especialmente el despistado o inocente. Pero ¿por qué no pides consejo, mochuelo? Es coloquial.
Otros significados: DLE, DAmer.
Etimología
De origen poco claro. Podría estar relacionado con mocho ‘pelado, sin punta, sin cuernos’ o venir de un supuesto diminutivo noctuolus o noctiolus, de noctua ‘lechuza’, con influencia igualmente de mocho (Etimologías de Chile).
Más información
• Para el animal, lo normal es usar el mochuelo hembra como femenino, pero también se puede usar mochuela (@RAEinforma). Aplicado a personas, lo normal para el femenino es usar mochuela.
• Como verbo para el sonido del animal, se puede usar cantar. Aunque a veces se propone ulular, no parece que el ruido que emite el mochuelo sea parecido al uú del búho, sino más agudo, similar a quiu, de donde se podría formar quiuear o quiuquear, o cuiqui, de donde se formaría cuiquear.
• Como onomatopeya del sonido del animal, se podría usar quiu, quiu (mejor que kiu, kiu) o cuiqui (mejor que kuiki, kuiqui o cuiki).
• Para el grupo de mochuelos, se puede usar parlamento, como se documenta a veces para los búhos, o, especialmente cuando están en vuelo, bandada.
• Como derivados, se encuentran mochuelada (Fichero de la RAE) o mochuelear (con significados como ‘estar despierto o activo por la noche’).