1. adj. Relacionado con los genitales femeninos externos y, a veces por extensión, con la mujer en general. Ojito a este bikini chuminero, que solo tapa susodicha parte. Es poco frecuente, coloquial y malsonante. 2. n. masc. Baile típico de la colaboradora televisiva Lydia Lozano en el programa Sálvame, que consiste en juntar los tobillos y mover las rodillas y…
Etiqueta: por qué se llama
meteorosensibilidad
n. fem. Especial disposición a ser afectado física y psicológicamente por el tiempo meteorológico. En épocas de cambios tan bruscos de temperatura las personas con meteorosensibilidad pueden pasarlo muy mal. Etimología De meteoro- ‘meteorología, tiempo atmosférico’ y sensibilidad. Más información • Se escribe en una sola palabra y sin guion: meteorosensibilidad (no meteoro sensibilidad ni meteoro-sensibilidad). • Como en otros…
chupacámaras
adj. Que tiene especial tendencia a aparecer en las fotos y vídeos, especialmente en las de eventos en los que hay otra gente. Menudo chupacámaras; no hay ni una foto de la boda en la que no salgas. Es coloquial y se suele usar de forma peyorativa. Etimología De la expresión chupar cámara ‘aparecer en exceso en las imágenes de…
ofendidismo
n. masc. Tendencia en un grupo de personas a ofenderse, especialmente cuando no se considera justificado o es por cosas que anteriormente no se veían como ofensivas. Los tuits con insultos no me sorprendieron con el ofendidismo que vivimos estos días. Es coloquial. Etimología De ofendida, ofendido e -ismo. Variantes: ofendiditismo (de ofendidita, ofendidito). Curiosidades • Lo usó (entrecomillado), por…
trumpismo
n. masc. Tendencia política que sigue la ideología de Donald Trump (presidente de Estados Unidos entre 2017 y 2021), que se suele considerar conservadora, populista y nacionalista. Ha calificador el de DeSantis como un trumpismo más enérgico. Etimología Del apellido de Donald Trump (1946) e -ismo. Variantes: trampismo, trompismo. Más información • Lo normal es escribirlo trumpismo y pronunciarlo [trampísmo]…
chupetón
n. masc. Marca amoratada que se deja en la piel de otra persona, especialmente en el cuello, después de haberle dado un beso intenso y prolongado en esa zona. Tápate el chupetón con el cuello de la camisa para la entrevista. Es coloquial. Otros significados: DLE. Etimología De chupar y –etón o aumentativo de chupete. Variantes: chupón. Alternativas: draculín.
popular
adj. y n. masc. y fem. Relacionado con el Partido Popular (PP), partido político que suele ser considerado de centro-derecha. El dirigente popular ha protestado enérgicamente contra la medida adoptada por el líder del PSOE; Los populares celebran su nuevo triunfo en Génova. Otros significados: DLE. Etimología De la segunda parte de Partido Popular. Más información • Este tipo de…
chulón, chulona
adj. y n. masc. y fem. Muy chulo. Mira qué chulona va con su nuevo vestido. Otros significados: DLE. Etimología Aumentativo en -on, -ona de chulo, chula. Más información • Se documenta como derivado el adverbio chulonamente. Curiosidades • Es muy conocido su uso en el chotis de Agustín Lara Madrid: «Cuando llegues a Madrid, chulona mía, voy a hacerte…
glotófoba, glotófobo
adj. y n. fem. y masc. Que muestra odio o aversión hacia un acento distinto dentro de una lengua. No solo no soy glotófobo, sino que soy glotófilo: me enamoran los acentos. Etimología De glotofobia e ‘-ico. Variantes: glotofóbica, glotofóbico. Alternativas: acentofóbica, acentofóbico; proforafóbica, proforafóbico. Más información • Aunque también se podría usar el término glosófoba, glosófobo, estos suelen reservarse para quien tiene miedo a hablar en…
ejquear
v. intr. Pronunciar como [j] una s a final de sílaba o implosiva, especialmente la de la secuencia es que. Un ejemplo claro de persona que ejquea es José Bono; No todos los madrileños ejquean. Etimología Del reflejo de la pronunciación con [j] de es que y -ear. Más información • Como nombre del fenómeno se puede usar ejqueo y…
anca
1. prep. A casa de. Voy anca la Noelia a ver una peli. Es coloquial y exclusiva de algunas zonas. 2. prep. En casa de. Está anca mi tía. Es coloquial y exclusiva de algunas zonas. Otros significados: DLE, DAmer. Etimología Forma simplificada o contracción de en casa de. Variantes: ancá. Alternativas: a casa de, aca (1); ca (1 y…
jía
Interjección usada para hacer que acelere un caballo u otro animal sobre el que se puede montar. Jía, caballo, corre todo lo que puedas. Etimología De origen expresivo. Variantes: jia, hía, hia. Más información • Si se pronuncia [jía], lo indicado es escribir jía; si se pronuncia [jiá], se escribirá jia (@RAEinforma), sin tilde por ser monosílaba. Si se acepta…
írsele la flapa a alguien
v. intr. Enloquecer, actuar con poca cordura. Se me fue la flapa y me gasté 120 € en libros. Es coloquial. Etimología De flapa como ‘cabeza’, probablemente con origen expresivo. Variantes: pirársele la flapa a alguien. Alternativas: írsele la cabeza a alguien, pirársele la cabeza a alguien, pirársele a alguien, írsele la olla a alguien.
fentanilo
n. masc. Analgésico o calmante del dolor más fuerte que la morfina y que se puede administrar con parches, de forma oral o con inyección. Las autoridades alertan sobre el fentanilo, una droga bastante más potente que la heroína. Etimología Del inglés fentanyl, acrónimo de phen(yle)th(yl) ‘feniletilo o fenilo procedente de un etilo’ y anil(ide) ‘anilida’. Más información • En español, la…