Categoría: Propuestas

hispanés, hispanesa

1. n. masc. Lengua española, español, castellano. Hay casi 500 millones de personas que tienen el hispanés como lengua materna. 2. adj. Relacionado con la lengua española, español, castellano. La lengua hispanesa crece a marchas forzada en Estados Unidos. 3. n. masc. Lengua piyin nacida en los años 50 del siglo XX como mezcla del español de los inmigrantes hispanos…

luxurbescencia

n. fem. Luces de una ciudad que se ven a lo lejos por la noche al acercarse a ella desde un terreno despoblado. La luxurbescencia de Las Vegas llegando desde el cañón del Colorado es apoteósica. Etimología Palabra propuesta por @lvaroVilasDaz2 en este tuit, a partir del latín lux ‘luz’, urbs ‘ciudad’ y la terminación de luminiscencia.

avunculonepotal

adj. Relacionado con el vínculo entre tío y sobrino. La relación avunculonepotal puede ser un complemento muy importante a la paternofilial; La herencia avunculonepotal fue posible gracias al testamento. Etimología De avunculo– ‘avuncular’, o directamente del latín avunculus ‘tío materno’, y de nepotal, de nepote ‘sobrino’, del latín nepos ‘sobrino’. Más información • Aunque avunculus hace referencia al tío materno, se…

avúncula, avúnculo

1. n. masc. Tío materno, hermano de la madre de uno. Me llevo mejor con mis avúnculos que con mis patruos. 2. n. fem. y masc. Tío, hermano o hermana del padre o la madre de uno. Mis avúnculos nos regalan siempre a los sobrinos 20 € en Navidad. Etimología Propuesta de adaptación del latín avunculus ‘tío materno’. Más información •…

monocordolititis

n. fem. Situación en la que sistemáticamente solo se desatan los cordones de uno de los zapatos que se llevan. La monocordolitits es incomprensible: me ato los dos cordones igual. Etimología Propuesta de palabra a partir del griego mono- ‘uno’, kordóni ‘cordones de los zapatos’, lutós ‘desatado’ y la terminación -itis para dar el sentido figurado de ‘enfermedad’.

eósfora

n. fem. Día después de otro, generalmente festivo o señalado. La eósfora del combate la dedicaron entera a atender a los heridos. Etimología Propuesta a partir del griego Heōsphoros, nombre de la personificación del lucero de la mañana, literalmente ‘portador de la luz’, hermano de Hésperos, el lucero vespertino, cuyo nombre está relacionado en su origen con vesper, de donde…

transcalco

n. masc. Traducción literal de una expresión idiomática a otra lengua usado en la lengua de origen. Un transcalco del español es «chiquen» con el sentido de ‘pollo, bronca’. Etimología De trans ‘más allá’ y calco ‘copia ciega de una expresión o forma de una lengua en otra’. Más información • Ejemplos de transcalcos son chiquen ‘pollo, bronca’ o brauni…

raula

n. fem. Falta de prisa, necesidad de dejar que pase el tiempo. No es que no tenga prisa, es que tengo raula. Etimología Palabra creada artificialmente, quizá inspirada en pausa, para cubrir este vacío léxico. Alternativas: antiprisa.

nosoadiafórica, nosoadiafórico

1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra carencia de preocupación por las enfermedades. Ser nosoadiafórico no necesariamente significa ser un inconsciente. 2. adj. Relacionado con la carencia de preocupación por las enfermedades. Un comportamiento nosoadiafórico puede incluso ayudar a prevenir enfermedades. Etimología De nosodiaforia e ‘-ico. Alternativas: cerocondriaca, cerocondriaco; acondriaca, acondriaco; hipercondriaca, hipercondriaco (todas propuestas). Más información •…

nosoadiaforia

n. fem. Carencia de preocupación por las enfermedades. La nosoadiaforia no implica que si uno se siente mal pueda ir al médico. Etimología Propuesta de palabra como antónimo de hipocondría, creada a partir del griego nosos ‘enfermedad’ y adiaforia ‘indiferencia’. Alternativas: cerocondría, acondría, hipercondría (todas propuestas).

baloniscoadiaforia

n. fem. Indiferencia mostrada ante el hecho de tener notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Se puede tener baloniscoadiaforia, pero tener 100 000 correos pendientes es locura. Etimología Propuesta a partir del griego baloniskos, diminutivo del griego baloni ‘globo’, porque estas notificaciones suelen mostrarse como globitos, y adiaforia, del griego adiaforia ‘indiferencia’.

baloniscofóbica, baloniscofóbico

1. adj. y n. fem. y masc. Que sufre baloniscofobia u odio o aversión a las notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Una cosa es no ser baloniscofóbico y otra es tener 10 000 correos pendientes de leer. 2. adj. Relacionado con la baloniscofobia. Un comportamiento baloniscofóbico puede implicar miedo a la acumulación. Etimología De baloniscofobia e…

baloniscofobia

n. fem. Odio o aversión a las notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Si sufres baloniscofobia, debes saber que las notificaciones se pueden quitar en los ajustes del móvil. Etimología Propuesta a partir del griego baloniskos, diminutivo del griego baloni ‘globo’, porque estas notificaciones suelen mostrarse como globitos, y -fobia.

baloniscoadiafórica, baloniscoadiafórico

1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra indiferencia ante el hecho de tener notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Se puede ser baloniscoadiafórico, pero tener 100 000 correos pendientes es locura. Etimología De baloniscoadiaforia e ‘-ico.