Categoría: Palabra de libro

mandaloriana, mandaloriano

1. n. fem. y masc. y adj. En el universo de La guerra de las galaxias, personaje procedente del planeta Mandalore que se caracteriza por sus dotes bélicas y especialmente por su casco metálico con forma cupular. La historia de «The Mandalorian» se centra en un mandaloriano solitario que protege a Grogu. 2. adj. Relacionado con los mandalorianos. En «El…

droide

n. masc. y fem. Especialmente en el universo de La guerra de las galaxias, robot o máquina con conciencia o inteligencia similares a la humana. C-3PO y R2-D2 son los droides más conocidos de Star Wars. Etimología Adaptación del inglés droid, acortamiento de android ‘androide’ parece que usado por primera vez por la escritora de ciencia ficción estadounidense Mari Wolf…

boviscopofobia

n. fem. Miedo a ser visto como un animal bovino, especialmente en el sentido metafórico de persona borrega o que se deja llevar por la opinión y conducta de la masa. En cuanto algo méinstrim me gusta, empiezo a sentir boviscopofobia. Etimología  Adaptación del inglés boviscopophobia, término creado por el escritor estadounidense David Foster Wallace (1962-2008) en Algo supuestamente divertido…

niblingo

n. fem. Madre del hijo de un hermano o hermana con quien tiene una relación sentimental sin estar casada. Vino mi hermano con mi niblingo y su hijo Agus. Etimología  Adaptación del inglés niblingo, término propuesto en el capítulo 1 de la temporada 6 de la serie El joven Sheldon por el propio Sheldon para referirse a la novia embarazada…

Mercho

Acortamiento de Mercedes, marca alemana de coches de alta gama y otros vehículos. Me he comprado un Mercho deportivo que os va a flipar. Es coloquial. Más información • Como nombre de marca aplicado a un ejemplar de ella, lo indicado es mantenerlo en mayúscula (OLE) incluso aunque se trate de un acortamiento: un Mercho (mejor que un mercho). •…

florir

v. intr. Florecer. En esta época es más fácil que puedan florir las plantas. Es de uso antiguo y muy poco frecuente. Etimología Del latín vulgar florire ‘florecer’. Más información • Se puede conjugar como regular: floro, flores, flore, florimos, florís, floren… • Aunque no ha tenido apenas uso en español, sí se asentó su participio florido. • Lo usó,…

yoyotear

v. intr. Jugar con el yoyó. La manera de mejorar con el yoyó es yoyoteando muchas horas. Etimología De yoyó y -ear con t de apoyo. Variantes: yoyear, yoyoear. Alternativas: jugar con el yoyó. Curiosidades • Aparece en la canción El yo yo de Carmelita Aubert: «Las chicas de hoy, por sacar novio, se ponen a yoyotear».

garcivolallas

Forma usada por Quevedo en un poema contra Góngora que corresponde a la combinación de garcivolar y las: «¿Qué captas, noturnal, en tus canciones, / Góngora bobo, con crepusculallas, / si cuando anhelas más garcivolallas, / las reptilizas más y subterpones?». Etimología Variante con palatalización de garcivolarlas, de garcivolar y las. Parece que garcivolar es un compuesto (creado con afán…

ridicuñol

n. masc. Lengua española usada de una forma que se considera ridícula. Perdona que no te conteste, pero no me rebajo a hablar ridicuñol. Es coloquial y despectivo. Etimología Acrónimo de ridículo y español, siguiendo el modelo de portuñol y otros acrónimos referidos a lenguas mezcladas con otras. Curiosidades • Lo usa el Grinch en la película de dibujos animados…

que te fagorices

Expresión usada como respuesta a «¿Qué dices?» cuando no se quiere repetir lo dicho, generalmente con tono molesto por entender que la otra persona no está prestando la atención requerida. Etimología De un anuncio de la marca de electrodomésticos Fagor, en el que un trabajador lo decía hablando por teléfono. Más información • En ese mismo anuncio aparecía el eslogan…

tropicallero

Forma que aparece en algunas ediciones de La prisionera de Marcel Proust como errata de tripicallero ‘vendedor de callos’, traducción de marchand de tripes: «Rompió el silencio el silbato del tropicallero y la corneta del tranvía, haciendo resonar el aire en octavas diferentes como un afinador de pianos ciego».

colapsidumbre

n. fem. Colapso mezclado con incertidumbre, sensación de bloqueo debida a la poca certeza del momento que se vive. La colapsidumbre es normal en quienes han vivido una pandemia. Etimología Acrónimo de colapso e incertidumbre, utilizado en el anuncio de Navidad de 2022 de Campofrío por el escritor español Juan Gómez-Jurado (02:51).

picueta, picueto

adj. Asombrado, alucinado, boquiabierto, patidifuso. Me he quedado picueto con la noticia del bulo subvencionado con dinero público. Es coloquial, generalmente festivo y suele usarse en combinación con quedarse. Otros significados: En algunas zonas, se usa también con el significado de ‘chivato’, ‘bocazas’ o ‘picado por la viruela’. También como nombre masculino (picueto) o femenino (picueta), con el significado de…