Categoría: Variantes populares

aduptor

Forma usada por algunos como variante de aductor, en referencia al músculo que permite cerrar un miembro del cuerpo, como los del interior del muslo, o también como variante de abductor, en referencia al músculo que permite abrir un miembro del cuerpo, como los de las caderas.

saluble

Adjetivo inusual y de formación poco justificada usado con el significado de ‘bueno para la salud’. Etimología Posiblemente del cruce entre saludable y salubre. Más información • Es una forma rara y rechazada por la mayoría de hablantes. Se pueden documentar algunos usos antiguos que podrían deberse a erratas o confusión, como este del Tratado de la tribulación (1589) de…

cutrérrima, cutrérrimo

Variante popular de cutrísima, cutrísimo, superlativo de cutre (‘de calidad menor de lo esperable o de lo que se quiere aparentar’), formada con el sufijo -érrima, -érrimo. Curiosidades • Lo usó, por ejemplo, Juan Soto Ivars en este artículo de El Confidencial en julio de 2022: «El resultado no solo es cutrérrimo, tosco y feo, sino que además es un…

despechá

Variante simplificada de despechada. No lo digo porque esté despechá, sino porque es verdad. Es coloquial o popular y se suele asociar con zonas como Andalucía. Etimología Forma creada con síncopa de la segunda d y simplificación de las dos últimas aes de despechada ‘que siente que su amor o ilusión han sido traicionados’. Más información • Se escribe con…

ferrumbrienta, ferrumbriento

Variante de herrumbrienta, herrumbriento usada en zonas como Canarias. Etimología Forma que, frente a herrumbrienta, herrumbriento, mantiene la f– original del latín. Variantes: herrumbienta, herrumbiento; ferrumbienta, ferrumbiento. Alternativas: herrumbrosa, herrumbroso; herrugenta, herrugento (antiguo).

ferrumbre

Variante de herrumbre usada en zonas como Canarias o en textos antiguos. Etimología Forma que, frente a herrumbre, mantiene la f– original del latín ferrūmen. Variantes: ferrumbe, ferruge.

cocholate

Variante infantil, humorística o vulgar de chocolate. Etimología Forma creada por metonimia a partir de chocolate, en algunos casos quizá por influencia de cocho. Variantes: pocholate. Otras fuentes: @RAEinforma.

hétero

Variante esdrújula de hetero ‘heterosexual’ exclusiva de algunas zonas. Más información • Si se utiliza esta variante, se debe escribir con tilde por ser esdrújula: hétero. Otras fuentes: @RAEinforma.

cuátruple

adj. y n. masc. Que representa cuatro veces el número de algo. Es la primera vez que vemos un salto cuátruple en unos juegos de invierno; No tendrás hambre, pero has comido el cuátruple que otros días. Es informal y rechazada por muchos hablantes, que la consideran vulgar. Etimología Variante de cuádruple por influencia de cuatro o la t de…

ostia

Variante gráfica de hostia, usada especialmente en sus significados no religiosos en alusión a un golpe, como interjección y en algunas expresiones fijas como mala ostia, a toda ostia o la ostia. Le soltó una ostia; Ostia, no me había dado cuentaComo hostia, es coloquial, malsonante e incluso puede resultar ofensivo para personas religiosas. Otros significados: DLE. Etimología Variante por…

sordotone

n. masc. Audífono, sonotone, pequeño aparato que se coloca en la oreja y ayuda a oír mejor amplificando el sonido externo. Se le había caído el sordotone de la oreja y después de buscarlo horas resultó que lo tenía en el bolsillo del pantalón. Etimología Variante popular de sonotone formada con el adjetivo sordo por usarlo personas sordas o con…

cubiar

1. v. tr. Timar, robar, estafar, engañar no cumpliendo un trato acordado. La empresa me cubió y los voy a llevar ante la justicia. Es propio de la República Dominicana. 2. v. intr. Tomar cubalibres. Te pasas la tarde cubiando y luego te aguanto yo borracho. Etimología (1) Variante de cubear, de cubo ‘engaño’ y -ear. (2) Variante de cubear,…

urgar

v. intr. Hurgar, rebuscar en algún sitio, generalmente con dudosas intenciones o con afán de encontrar algo secreto. No urgues en mis cajones, por favor. Es frecuente su uso figurado: Es lamentable la gente que anda urgando en el pasado de otros teniendo el pasado que tienen ellos. Se considera una falta de ortografía. Etimología Variante de hurgar —del latín…

impreponderancia

n. fem. Observación o comentario improcedente y fuera de lugar. Por Dios, no digas impreponderancias, que aquí me conocen. Es popular, de uso muy restringido y puede ser considerado vulgar. Etimología Posiblemente voz creada popularmente como cruce de otras como improperio, improcedente y preponderancia. Más información • Se escribe con m: impreponderancia (no inpreponderancia).