n. masc. Hecho de recordar una situación o momento a partir de algo que aparentemente no tiene ninguna conexión. He tenido un porquevú al meterme en la ducha: me ha venido a la cabeza la vez que saqué a tu perro a pasear. Etimología Propuesta de término a partir de por qué, por la incógnita del recuerdo, y la terminación…
Etiqueta: palabra
tatuajería
n. fem. Establecimiento donde se hacen tatuajes. Me ha dado por ahí y me he ido a una tatuajería a tatuarme un dragón en la espalda. Etimología De tatuaje y -ería, a imitación de otros nombres de establecimientos. Más información • Aunque tiene cierto uso, es más normal optar por expresiones como centro de tatuajes (@RAEinforma).
luxurbescencia
n. fem. Luces de una ciudad que se ven a lo lejos por la noche al acercarse a ella desde un terreno despoblado. La luxurbescencia de Las Vegas llegando desde el cañón del Colorado es apoteósica. Etimología Palabra propuesta por @lvaroVilasDaz2 en este tuit, a partir del latín lux ‘luz’, urbs ‘ciudad’ y la terminación de luminiscencia.
psiturismo
n. masc. Sonido que hacen las hojas al pasar el viento entre ellas. El sol poniéndose, la tumbona en el porche, un buen libro y el psiturismo eran el cóctel perfecto para unas tardes deliciosas en la montaña. Etimología Del inglés psithurism, a partir del griego psithúrisma o psithurismós, de psithurízō ‘susurrar’. Variantes: siturismo. Más información • Como otras palabras…
avuncular
adj. Relacionado con el tío de una persona. El trato que recibía de él se podía calificar de avuncular. Etimología De avúnculo, o directamente del latín avunculus ‘tío materno’. Más información • Aunque avunculus hace referencia al tío materno, se usa (por ejemplo, en inglés) con el significado general para cualquier tío. Si se quisiera especificar, se podría usar avuncular…
monocordolititis
n. fem. Situación en la que sistemáticamente solo se desatan los cordones de uno de los zapatos que se llevan. La monocordolitits es incomprensible: me ato los dos cordones igual. Etimología Propuesta de palabra a partir del griego mono- ‘uno’, kordóni ‘cordones de los zapatos’, lutós ‘desatado’ y la terminación -itis para dar el sentido figurado de ‘enfermedad’.
nosoadiafórica, nosoadiafórico
1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra carencia de preocupación por las enfermedades. Ser nosoadiafórico no necesariamente significa ser un inconsciente. 2. adj. Relacionado con la carencia de preocupación por las enfermedades. Un comportamiento nosoadiafórico puede incluso ayudar a prevenir enfermedades. Etimología De nosodiaforia e ‘-ico. Alternativas: cerocondriaca, cerocondriaco; acondriaca, acondriaco; hipercondriaca, hipercondriaco (todas propuestas). Más información •…
nosoadiaforia
n. fem. Carencia de preocupación por las enfermedades. La nosoadiaforia no implica que si uno se siente mal pueda ir al médico. Etimología Propuesta de palabra como antónimo de hipocondría, creada a partir del griego nosos ‘enfermedad’ y adiaforia ‘indiferencia’. Alternativas: cerocondría, acondría, hipercondría (todas propuestas).
pluricotidiana, pluricotidiano
adj. Que ocurre varias veces en un día. Le tuvieron que ingresar porque empezó a sufrir crisis pluricotidianas. Etimología De pluri- ‘muchos’ y cotidiano ‘diario’. Variantes: multicotidiana, multicotidiano. Más información • Se escribe en una sola palabra y sin guion: pluricotidiana, pluricotidiano (no pluri cotidiana, pluri cotidiano ni pluri-cotidiana, pluri-cotidiano).
baloniscoadiaforia
n. fem. Indiferencia mostrada ante el hecho de tener notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Se puede tener baloniscoadiaforia, pero tener 100 000 correos pendientes es locura. Etimología Propuesta a partir del griego baloniskos, diminutivo del griego baloni ‘globo’, porque estas notificaciones suelen mostrarse como globitos, y adiaforia, del griego adiaforia ‘indiferencia’.
baloniscofóbica, baloniscofóbico
1. adj. y n. fem. y masc. Que sufre baloniscofobia u odio o aversión a las notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Una cosa es no ser baloniscofóbico y otra es tener 10 000 correos pendientes de leer. 2. adj. Relacionado con la baloniscofobia. Un comportamiento baloniscofóbico puede implicar miedo a la acumulación. Etimología De baloniscofobia e…
baloniscofobia
n. fem. Odio o aversión a las notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Si sufres baloniscofobia, debes saber que las notificaciones se pueden quitar en los ajustes del móvil. Etimología Propuesta a partir del griego baloniskos, diminutivo del griego baloni ‘globo’, porque estas notificaciones suelen mostrarse como globitos, y -fobia.
baloniscoadiafórica, baloniscoadiafórico
1. adj. y n. fem. y masc. Que muestra indiferencia ante el hecho de tener notificaciones en forma de globos en aplicaciones de móvil. Se puede ser baloniscoadiafórico, pero tener 100 000 correos pendientes es locura. Etimología De baloniscoadiaforia e ‘-ico.
nismesis
n. fem. Cosquillas ligeras, no exentas a veces de picor o escozor, que producen las cosquillas suaves y ligeras sobre la piel. La nismesis, como la de una pluma, no suele provocar carcajadas. Etimología Adaptación de knismesis, término propuesto en 1897 por los psicólogos estadounidenses Stanley Hall y Arthur Allin a partir del knēsmós ‘picor, comezón’. Variantes: cnismesis. Más información…