adj. Relacionado con el siglo XVII. Es experto en lengua y literatura dieciseitescas, en especial en la figura de Lope de Vega. Etimología De diecisiete y -esco, a imitación de dieciochesco. Alternativas: septendecimesca, septendecimesco (del latín septendecim ‘diecisiete’); seiscentista. Más información • Es una forma apenas usada. Para los siglos XVI y XVII en España, se utiliza aurisecular.
Etiqueta: siglo
dieciseisesca, dieciseisesco
adj. Relacionado con el siglo XVI. Es experto en lengua y literatura dieciseisescas, en especial en la figura de fray Luis de León. Etimología De dieciséis y -esco, a imitación de dieciochesco. Alternativas: sedecimesca, sedecimesco (del latín sedecim ‘dieciséis’); quinientista. Más información • Es una forma apenas usada. Para los siglos XVI y XVII en España, se utiliza aurisecular.
vigesimónico, vigesimónica
adj. Relacionado con el siglo XX. Las guerras vigesimónicas marcaron un antes y un después en el uso de las armas químicas. Etimología Palabra de formación dudosa propuesta a partir de vigésimo y la terminación de decimonónico. Variantes: vigesimonónico, vigesimonónica. Alternativas: novecentista; veintesco, veintesca; vigintisecular; sigloveintesco, sigloveintesca; seculovigintesco, seculovigintesca; vigesimesco, vigesimesca; vigémico, vigémica; vigesímico, vigesímica; vigesémico, vigesémica; vicénico, vicénica; vicémico,…
dosmil
1. n. masc. pl. Años correspondientes a la primera década del siglo XXI. Ahora nos damos cuenta de que los dosmil fueron bastante felices. 2. n. masc. Montaña de unos 2000 metros de altura. Empezaremos ascendiendo a la Najarra, un dosmil que no debería plantearnos demasiados problemas. Se usa principalmente en el ámbito de la escalada y el montañismo. Etimología…