Expresión con la que se zanja una situación en la que todas las partes implicadas ceden en algún punto o completamente en favor del acuerdo. Pues ni pa ti ni pa mí, quedamos a las tres y ya está. Es coloquial.
Etimología
De la idea de que no se da algo ni para uno ni para otro, con apócope coloquial de para en pa.
Variantes: ni para ti ni para mí.
Más información
• Pese a que el uso de pa puede resultar vulgar en algunos contextos, aquí está lexicalizado y no causa tanto rechazo.
• Como en el caso aislado de pa, aquí pa se escribe sin apóstrofo ni tilde: ni pa ti ni pa mí (no ni pa’ ti ni pa’ mí o ni pá ti ni pá mí).
• Lo normal es escribirlo sin coma intermedia.
• Si aparece antepuesto, puede ir seguido de coma, punto y coma o dos puntos: Ni pa ti ni pa mí, quedamos a las tres, Ni pa ti ni pa mí; quedamos a las tres o Ni pa ti ni pa mí: quedamos a las tres. Si aparece pospuesto, lo normal es separarlo con punto y coma, dos puntos o punto: Quedamos a las tres; ni pa ti ni pa mí; Quedamos a las tres: ni pa ti ni pa mí o Quedamos a las tres. Ni pa ti ni pa mí.