Propuesta de ley española que busca proteger los derechos de las personas transgénero. La ley trans pide, por ejemplo, que se pueda cambiar el sexo en el DNI sin necesidad de que haya habido una operación quirúrgica de genitales.
Etimología
Acortamiento del título de la propuesta llamada Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans, donde trans equivale a transgénero.
Más información
• La ortografía de la RAE recomienda escribir con minúscula los nombres abreviados de una ley (OLE), entendiéndose que es una mera expresión descriptiva, como si se dijera la ley sobre los trans (no, naturalmente, una ley que es trans). Aun así, estos casos se podrían escribir en mayúsculas (la Ley Trans) si se entienden como un nombre alternativo de la ley. Menos justificable es ley Trans, que implicaría que es una ley llamada Trans. Las comillas o la cursiva solo están justificadas si el nombre se presenta como cita o como expresión ajena al autor del texto. Si se usa el nombre entero de la ley, lo adecuado es escribirlo en mayúsculas y sin cursiva por no ser excesivamente largo: la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans.
Un pensamiento en “ley trans”