n. fem. pl. Estrellas fugaces que se suelen ver cada año especialmente entre el 16 y el 26 de abril. Parece que la de las líridas es la lluvia de meteoros moderna que se ha registrado desde hace más años.
Etimología
Del hecho de que las estrellas fugaces parecen salir de la constelación de Lyra, aunque realmente proceden del cometa C/1861 G1 (Thatcher). A su vez, la constelación Lyra, conocida por la estrella Vega, se llama así por la lira de Orfeo.
Más información
• Lo normal y recomendable es escribirlo con i, no lyridas o lýridas.
• Normalmente los nombres de estos fenómenos se consideran genéricos y se recomienda escribirlos en minúscula (FundéuRAE). Pero es normal, y no del todo injustificado, escribirlo en mayúscula: las Líridas.
• Para hablar de cada estrella fugaz se puede usar lírida.