Categoría: Especiales

ileísmo

n. masc. Hecho de referirse a uno mismo en tercera persona. Un conocido ejemplo de ileísmo es el de Mijatovic. Etimología Del inglés illeism, del latín ille ‘él, aquel’ e -ism. Más información • Lo indicado en español es escribir ileísmo con tilde (no ileismo) y evitar híbridos como illeísmo. • Existen términos similares como nosismo (del inglés nosism) para…

vestimutar

v. intr. Hacer el cambio de armario para adecuarlo a la temporada, hacer que pase a estar más a mano en el armario la ropa de abrigo que la apropiada para el calor o viceversa de acuerdo con las variaciones de temperatura propias de las estaciones. Pagaría a una empresa que pudiera ayudarme a vestimutar en primavera y otoño. Etimología…

¿Cómo están los máquinas?

Fórmula de saludo, especialmente cuando se busca animar o generar buen ambiente. ¿Cómo están los máquinas? ¿Os habéis despertado con ganas? Es coloquial. Etimología Frase dicha por David Bisbal en un vídeo que se volvió viral en redes en abril de 2023 en el que saludaba a unas personas que le pedían una foto diciéndoles: «Bueno, ¿cómo están los máquinas?,…

septete

n. masc. Obtención de siete títulos o logros distintos en una misma temporada o periodo de tiempo. Contando el Joan Gamper, el Barça puede conseguir el septete este año. Etimología De la raíz sept- relacionada con el siete y -ete. Alternativas: septuplete. Más información • Aunque lo más indicado según la formación de estos elementos es septuplete, también se usa…

septuplete

n. masc. Obtención de siete títulos o logros distintos en una misma temporada o periodo de tiempo. Contando el Joan Gamper, el Barça puede conseguir el septuplete este año. Etimología De séptuple y -ete. Alternativas: septete. Más información • Aunque lo más indicado según la formación de estos elementos es septuplete, también se usa a veces septete. Otras fuentes: Wikipedia.

carie

Forma usada por algunos como singular de caries. Etimología Forma regresiva por interpretar la -s de caries (del latín cariēs ‘podredumbre’) como plural. Más información • Lo recomendado es usar caries también en singular (DPD): la caries (no la carie). Curiosidades • En el juego de letras Wordle (o La palabra del día), ha generado confusión el hecho de que…

mñeh

Interjección con la que se expresa indiferencia, falta de interés, displicencia o desmotivación. Debería estudiar, pero mñeh; —¿Qué tal la película? —Mñeh; ni fu ni fa. Es informal? Etimología De origen expresivo. Variantes: mñe. Alternativas: meh, me. Más información • Aunque la secuencia mñ no es normal en español, en las interjecciones y onomatopeyas es posible encontrar secuencias ajenas a…

burocratés, burocratesa

1. n. masc. Variedad de lengua usada principalmente por las Administraciones públicas y caracterizada por el uso de términos técnicos no generalizados, frases largas y embrolladas y un estilo anticuado. El burocratés atenta contra la accesibilidad. Es peyorativo. 2. adj. Relacionado con esta variedad de lengua. La redacción burocratesa de este texto es tan manifiesta que parece hecha aposta para…

tuitogénica, tuitogénico

adj. Que gusta o funciona especialmente bien en Twitter. Bécquer es muy tuitogénico; una imagen suya garantiza retuits. Etimología Propuesta a partir de tuit, -o- de enlace y -génico, a imitación de fotogénico, que a su vez viene del inglés photogenic, de photo- ‘foto’ y -genic ‘producido por’. Variantes: tuitgénica, tuitgénico; tuiterogénica, tuiterogénico; tuitergénica, tuitergénico. Más información • Como en…

jupiteriana, jupiteriano

1. adj. Relacionado con Júpiter, uno de los planetas del sistema solar. La misión tiene como objetivo aterrizar en una de las lunas jupiterianas. 2. adj. y n. fem. y masc. Natural de Júpiter, uno de los planetas del sistema solar. La novela cuenta cómo unos extraños seres jupiterianos invaden la Tierra. 3. Relacionado con Júpiter, dios principal romano. La…

adelantar por la derecha

v. tr. Pasar a superar a alguien en algún aspecto de forma inesperada, generalmente por descuido o exceso de confianza de la persona superada. Nadie le tenía en cuenta y ha adelantado por la derecha a todos los candidatos a presidente. Etimología Por el hecho de que lo normal e indicado en la carretera en países como España es adelantar…

viu

n. fem. En redes sociales y otras plataformas digitales, visualización, cada una de las veces que alguien ha visto un contenido. Aún no entiendo cómo ha tenido tantas vius un ril tan simple. Etimología Adaptación del inglés view ‘vista, visión, hecho de mirar’. Alternativas: visualización, vista, visionado, visita. Más información • Se escribe sin tilde por ser un monosílabo: viu…

panacota

n. fem. Postre dulce de nata de origen italiano, color blanco, textura suave similar a la del flan y que se suele presentar con la misma forma que este y acompañado de frutas, mermelada u otros ingredientes. La panacota con arándanos de ese restaurante es insuperable. Etimología Adaptación del italiano panna cotta (o pannacotta), literalmente ‘nata cocida’. Variantes: pana cota.…

miauría

n. fem. Conjunto de gatos, especialmente cuando son ruidosos. Mira qué linda miauría de gatitos en la ventana. Etimología Propuesta de algunos hablantes a partir de miau y jauría como equivalente para gatos de una jauría de perros. Más información • Su uso no está aún extendido; lo normal es usar términos como colonia, manada o gatería (@RAEinforma). Otras fuentes:…