Etiqueta: cómo se dice

magnesera

n. fem. Bolsa o recipiente blando donde se guarda el magnesio que se usa en escalada y otros deportes para secar el sudor de las manos. Ahí estoy en mi primer día de escalada en roca con el arnés, la magnesera, el casco y los pies de gato. Etimología De magnesio y -era. Variantes: magnesiera. Más información • Aunque la forma más esperable es…

letónimo

n. masc. Nombre que, sin aparente justificación, se suele olvidar. Uno de mis letónimos más frecuentes es «Leo Harlem»; me cuesta que me salga. Etimología Propuesta de palabra a partir del griego lethe ‘olvido’ y la terminación -ónimo de denominaciones semejantes. Más información • El hecho de no poder recordar una palabra se conoce como letológica.

eslurp

Onomatopeya que representa un lametón. Y de un lametón —eslurp— el gato limpió la leche de la mesa. Etimología De origen expresivo, seguramente inspirada en el inglés slurp. Variantes: eslup, sup, chup, churp, lam. Más información • Aunque en las interjecciones y onomatopeyas pueden aparecer secuencias inusitadas en español (como en pchs, mñeh, bzzz…), es preferible optar por la grafía…

ileísta

1. adj. y n. masc. y fem. Que se refiere a sí mismo en tercera persona. Recuerdo a Mijatovic como claro ileísta. 2. adj. Relacionado con el ileísmo. Dicen que se ha curado mediante una terapia ileísta en la que se tenía que llamar por su nombre. Etimología De ileísmo o directamente del inglés illeist. Más información • Lo indicado…

ileísmo

n. masc. Hecho de referirse a uno mismo en tercera persona. Un conocido ejemplo de ileísmo es el de Mijatovic. Etimología Del inglés illeism, del latín ille ‘él, aquel’ e -ism. Más información • Lo indicado en español es escribir ileísmo con tilde (no ileismo) y evitar híbridos como illeísmo. • Existen términos similares como nosismo (del inglés nosism) para…

tuitogénica, tuitogénico

adj. Que gusta o funciona especialmente bien en Twitter. Bécquer es muy tuitogénico; una imagen suya garantiza retuits. Etimología Propuesta a partir de tuit, -o- de enlace y -génico, a imitación de fotogénico, que a su vez viene del inglés photogenic, de photo- ‘foto’ y -genic ‘producido por’. Variantes: tuitgénica, tuitgénico; tuiterogénica, tuiterogénico; tuitergénica, tuitergénico. Más información • Como en…

rotváiler

n. masc. y fem. Perro de presa de tamaño medio, complexión fuerte, pelo negro en el cuerpo y marrón en las patas, el pecho y el hocico, que es saliente, y orejas gachas. Los rotváilers no tienen por qué ser peligrosos si se les educa bien. Etimología Adaptación del inglés o el alemán rottweiler, de Rottweil, nombre de una ciudad…

elicótero

Variante gráfica popular de helicóptero. Variantes: helicótero. Más información • Como representación de la pronunciación [elikótero], considerada descuidada o inapropiada por muchos, lo más indicado sería escribir helicótero, pero es normal prescindir de la h. La grafía elicotero o helicotero refleja una pronunciación llana o grave. • Aunque muchos rechazan la pronunciación sin [p], la caída de la [p] ante…

sitcom

n. fem. o masc. Serie de televisión cómica en la que característicamente se presenta la vida cotidiana de varios personajes en episodios generalmente cortos. «Friends» o «Big bang theory» son dos de las sitcoms más conocidas. Etimología Adaptación del inglés sitcom, acrónimo de situation comedy (literalmente ‘comedia de situación’). Variantes: sítcom. Alternativas: telecomedia, comedia de situación (@RAEinforma, FundéuRAE). Más información…

solisombra

1. n. masc. o fem. Zona con parte donde da el sol y parte donde hay sombra. Busca un poco de solisombra para los que no quieran que les dé el sol. 2. n. masc. Bebida formada por una mezcla de anís y coñac o brandi. Se pide un solisombra a las 11 de la mañana para entonarse. Etimología De…

brísket

1. n. masc. Corte de la parte baja del pecho de la vaca para uso culinario. La gracia del brísket es que la grasa entre los dos músculos se derrite al ahumarlo. 2. n. masc. Preparación culinaria cuyo ingrediente principal es la parte baja del pecho de la vaca ahumada. Han abierto un restaurante de brísket buenísimo. Etimología Adaptación del inglés brisket. Variantes: brísquet. Alternativas: pecho…

mandaloriana, mandaloriano

1. n. fem. y masc. y adj. En el universo de La guerra de las galaxias, personaje procedente del planeta Mandalore que se caracteriza por sus dotes bélicas y especialmente por su casco metálico con forma cupular. La historia de «The Mandalorian» se centra en un mandaloriano solitario que protege a Grogu. 2. adj. Relacionado con los mandalorianos. En «El…

ía

n. fem. Herramienta o sistema basado en inteligencia artificial que es capaz de imitar algún comportamiento o capacidad humanos, especialmente la comunicación verbal. Son muchas las preguntas que generan las ías en torno a la ética y el futuro profesional de muchos humanos. Es de uso muy poco frecuente. Etimología Lexicalización de la sigla IA, de inteligencia artificial. Variantes: IA.…

mosca

n. fem. Insecto negro de tamaño medio con patas, ojos grandes y dos alas. Se acaba de colar una mosca en la habitación.  Otros significados: DLE, DAmer.  Etimología  Del latín musca, de una raíz indoeuropea con ese significado. Más información  • Para el sonido que produce, se utiliza zumbido y como verbo zumbar. Como onomatopeya se puede usar bzzz o bsss. • Para el conjunto…