n. fem. Apego fuerte de una persona hacia su madre que le hace especialmente difícil estar separada de ella. Ya eres mayorcito como para tener mamitis. Es coloquial y a veces se usa como peyorativo por quienes consideran excesiva esta actitud.
Otros significados: DLE.
Etimología
De mamá y el sufijo -itis, con el sentido de ‘obsesión, enfermedad obsesiva’, como en titulitis o mayusculitis.
Más información
• Como en otras expresiones que indican obsesión como esta, a veces se usa acompañado de aguditis (de aguda, como una enfermedad) para enfatizar: mamitis aguditis.
• Existen formas semejantes con otros miembros de la familia y seres cercanos, como papitis (padre), abuelitis (abuelos), hijitis (hijos), nietitis (nietos), tiitis (tíos), sobrinitis (sobrinos), primitis (primos), amiguitis (amigos), perritis (perro)…
Curiosidades
• En diciembre de 2022 hubo polémica con esta palabra cuando la RAE la incluyó en su diccionario con el significado de ‘excesivo apego a la madre’. Por un lado, se criticó que se considerara que el apego hacia una madre pudiera ser excesivo, olvidando, en un caso de lexicoenoquía, que lo que eso quiere decir es que quien usa el término lo hace con ese sentido, además de que diccionarios como el María Moliner ya lo recogían con un significado parecido (‘apego exagerado de un niño hacia su madre’); en DiccET lo recogíamos como ‘apego excesivo de una persona hacia su madre que le hace especialmente difícil estar separada de ella’ (ahora lo hemos cambiado para tratar de evitar confusiones). Por otro lado, se criticó que no se incluyera a la vez papitis (ejemplo en tuit de Ana Morgade), lo que, lejos de deberse a que solo es excesivo el apego a una madre, se debe a que papitis no llega a estar tan documentado. Otros diccionarios como el María Moliner también han recogido solo mamitis en algún momento.
Otras fuentes: DLE.
2 pensamientos en “mamitis”