v. tr. y pron. Poner apóstrofo o llevar apóstrofo una palabra. No hay que apostrofar palabras apocopadas con independencia de la palabra siguiente, como «pa» o «na»; El artículo «el» femenino de casos como «el agua» no se apostrofa a pesar de venir de «ela» porque hoy «ela» no pervive en nuestra lengua. Otros significados: DLE. Etimología De apóstrofo (o…
Etiqueta: apóstrofo
taluego
Expresión de despedida. ¡Taluego! Nos vemos esta noche. Es coloquial. Etimología Acortamiento de hasta luego por aféresis de hasta. Variantes: talué. Más información • Como otros acortamientos de expresiones de varias palabras, se escribe todo junto y sin apóstrofo: taluego (no ta luego ni ‘taluego, ‘ta luego, ta’luego o ta’ luego). • Como en el caso de hasta luego, no…
ma
n. fem. Mamá, la madre de uno. ¿Dónde has aparcado el coche, ma? Se usa normalmente como vocativo; es coloquial y algunos lo pueden sentir como vulgar. Etimología Apócope (o menos probablemente aféresis) de mamá o mama (o quizá apócope de madre). Más información • Se escribe sin apóstrofo (Hola, ma; no Hola, ma’), pues, cuando la apócope no está…
pallí
adv. En dirección a algún lugar, generalmente para hacer algo o por algún motivo. ¡Vete pallí y ayúdame con las maletas! Es coloquial y se puede sentir como vulgar. Etimología De pa (apócope popular de para) y allí. Variantes: p’allí. Más información • Aunque lo más indicado es escribir p’allí (o pa allí), dada la extensión y autonomía de la…
palante
adv. Hacia delante. ¡Echa palante, que no quepo aquí atrás! Es coloquial y se puede sentir como vulgar. Etimología De pa (apócope popular de para) y alante. Variantes: p’alante. Más información • Aunque lo más indicado es escribir p’alante (o pa alante), dada la extensión y autonomía de la forma, es admisible la grafía palante. No es recomendable usar pa’lante,…
no ni na
Expresión usada para rechazar una premisa negativa falsa planteada previamente por otra persona. —En Andalucía no llueve nunca. —¡No ni na! Si lleva todo junio lloviendo…. Es coloquial. Etimología De no ni nada, con apócope de nada. Más información • La forma na no debe llevar apóstrofo, pues la pérdida de sonidos es independiente del contacto con otras palabras. Otras…
pa
1. prep. Para. Vente pa mi casa y vemos una peli; Pa lo que hemos quedado; Si saben cómo me pongo, ¿pa qué me invitan? Es coloquial y puede resultar vulgar. 2. n. masc. Papá, el padre de uno. ¿Dónde has aparcado el coche, pa? Se usa normalmente como vocativo; es coloquial y algunos lo pueden sentir como vulgar. Etimología…