Etiqueta: coma

así cualquiera

Expresión usada para mostrar falta de admiración ante una supuesta proeza o acción meritoria de alguien entendiendo que la manera de llevarla a cabo la ha facilitado demasiado. ¡Así cualquiera! Si los defensas no te entran, es muy fácil marcar gol. Etimología Expresión simplificada a partir de la idea de que de esa manera cualquier persona podría conseguir el logro.…

mas sin en cambio

adv. A pesar de todo, sin embargo. Estoy de acuerdo con lo primero; mas sin en cambio, en lo segundo habría que matizar un poco. Es popular o festivo y considerado incorrecto por muchos. Etimología De mas y sin en cambio o directamente cruce de mas sin embargo con en cambio, ambas expresiones que muestran oposición a lo anteriormente dicho.…

la verdad

adv. Sinceramente, francamente, honestamente. No me había fijado, la verdad. Se suele usar para reconocer algo negativo. Etimología Fórmula abreviada a partir de expresiones como esa es la verdad. Más información • Como inciso relacionado con la enunciación (NGLE), lo indicado es escribirlo entre comas: Y, la verdad, no me lo esperaba de él. No se debe confundir con la…

claro que sí, guapi

Expresión usada para mostrar confirmación efusiva o aprobación, normalmente con ironía. Claro que sí, guapi; lo mejor que puedes hacer es decir eso ahora. Es coloquial y festiva. Etimología De este anuncio de 2016 de Chicfy, plataforma de venta de ropa en línea. Más información • Por ser guapi aquí un vocativo o un apelativo dirigido al interlocutor, lo indicado…

pregunta

Significados y etimología: DLE. Más información • Es normal anunciar una pregunta con fórmulas como la pregunta es. Puesto que la pregunta que sigue parece formar parte del enunciado, se suele creer que es incorrecto separarla con dos puntos, pero a la vez queda raro iniciar la pregunta sin ellos. Lo indicado es usar los dos puntos entendiendo que fórmulas…

Rafa Nadal

Tenista español (Manacor, Mallorca, 1986) conocido por sus múltiples éxitos y por haber sido varias veces número uno de la ATP. Etimología A partir de su nombre real, Rafael Nadal, con acortamiento de su nombre de pila. Más información • Es muy popular el grito de ánimo dirigido a él vamos, Rafa. Puesto que en él Rafa es un vocativo,…

vamos que nos vamos

Expresión de ánimo, celebración y júbilo. ¡Vamos que nos vamos! ¡Qué grande eres!  Etimología  Quizá a partir de una expresión de apremio en la que se indica que hay que darse prisa porque las personas se van. Más información  • Pese a que en su origen que introduce una causal que debería ir precedida de coma (vamos, que nos vamos), lo…

veinte veinte

Nombre que algunos dan al año 2020. Seguro que el veinte veintiuno es mejor que el veinte veinte. Etimología Imitación de la lectura en grupos de dos de los años en inglés. Más información • Lo tradicional y recomendable en español es usar dos mil veinte (@RAEinforma). Aun así, nada impide leerlo por grupos de dos por facilidad o iconicidad…

ojocuidao

Interjección con la que se llama la atención o se previene de algo. Ojocuidao, que esto podría cambiar tus creencias más profundas. Es coloquial. Etimología Combinación de las interjecciones de aviso ojo y cuidao, a su vez, variante con síncopa de cuidado. Variantes: ojocuidado, ojo cuidao, ojo cuidado. Más información • Aunque lo normal sería escribirlo en dos palabras y…

Paquito el Chocolatero

Canción popular compuesta a modo de pasodoble por Gustavo Pascual Falcó (1909-1946) en 1937 y usada frecuentemente en charangas, bodas y otras celebraciones. Etimología Al parecer, el personaje al que hace referencia el título era Francisco Pérez Molina, hermano de la mujer de Gustavo Pascual (es decir, su cuñado) y amigo, a quien el compositor le habría dejado elegir una…

no es no

Expesión usada para dejar claro que, cuando alguien dice no a algo, realmente lo está rechazando, por lo que no hacer caso es atentar contra su voluntad. Se usa especialmente en relación con el consentimiento ante una propuesta de índole sexual. Etimología Creada con el recurso de una copulativa de apariencia tautológica (NGLE) para indicar que el elemento que aparece…

sí soy

Expresión usada en redes sociales como reafirmación de la identidad de uno, para identificarse con una publicación o para confirmar el hecho de que alguien es algo (por ejemplo, la persona ideal para otra). Etimología Combinación de sí y soy, del verbo ser. Variantes: sisoy. Más información • Por ser un uso de sí como foco (NGLE), lo indicado es…

tonterías las justas

Expresión con la que se pide de forma recriminatoria que se dejen de hacer o decir cosas que se consideran poco serias e inadecuadas. Eso no ocurrió nunca. Por favor, tonterías las justas. Etimología Del significado de justo como ‘mínimo posible’. Más información • Por su estructura y grado de lexicalización, la coma en esta expresión es innecesaria. Aun así,…

alucina, vecina

Expresión usada para mostrar sorpresa. No han convocado a Ramos. ¡Alucina, vecina! Es ochentera. Etimología Expresión basada en la rima entre alucina y vecina. Más información • Lo más indicado es escribir la expresión con coma por ser vecina un vocativo. Se podría prescindir de la coma si se considera que la expresión está lexicalizada y que vecina no se…