Etiqueta: hache

ostia

Variante gráfica de hostia, usada especialmente en sus significados no religiosos en alusión a un golpe, como interjección y en algunas expresiones fijas como mala ostia, a toda ostia o la ostia. Le soltó una ostia; Ostia, no me había dado cuentaComo hostia, es coloquial, malsonante e incluso puede resultar ofensivo para personas religiosas. Otros significados: DLE. Etimología Variante por…

urgar

v. intr. Hurgar, rebuscar en algún sitio, generalmente con dudosas intenciones o con afán de encontrar algo secreto. No urgues en mis cajones, por favor. Es frecuente su uso figurado: Es lamentable la gente que anda urgando en el pasado de otros teniendo el pasado que tienen ellos. Se considera una falta de ortografía. Etimología Variante de hurgar —del latín…

hehear

v. intr. Pronunciar como [h] aspirada algún sonido distinto de una palabra. Es posible que hehee si es de Sevilla. Etimología Del sonido de la [h] aspirada, siguiendo el modelo de sesear y cecear. Más información • Con este nombre se refleja la pronunciación de la [h] aspirada. Si el sonido es realmente una [j], se usará jejear.

heheo

n. masc. Hecho de pronunciar como [h] aspirada algún sonido distinto de una palabra. El heheo se da por aspiración de la [s] en algunas variantes del andaluz. Etimología Del sonido de la [h] aspirada, siguiendo el modelo de seseo y ceceo, o de hehear. Más información • Con este nombre se refleja la [h] aspirada. Si el sonido es…

h

1. Letra del abecedario que en español generalmente es muda y cuyo nombre es hache. No sé por qué hay palabras como «ermita» que parecen tener «h». 2. Símbolo de la hora. A las 15 h empieza el acto. Etimología De la letra latina h, en cuyo origen seguramente esté la het hebrea, que reflejaba un sonido similar al de…