Etiqueta: prefijo

cojo-

Prefijo usado con el significado de ‘especialmente bueno’. Ejemplos: cojoaplicación, cojoestadio… Es coloquial, ponderativo y puede usarse de forma irónica. Etimología De la primera parte de cojonudo ‘muy bueno’. Más información • Como prefijo, lo indicado es escribirlo pegado a la palabra y sin guion: cojoherramienta (no cojo herramienta ni cojo-herramienta). • Si se une a una palabra que empieza…

euro-

1. Elemento compositivo usado en referencia a Europa: euroasiático, eurocentrismo. 2. Elemento compositivo usado en referencia a la Unión Europea: euroescéptico, euroeuforia. 3. Elemento compositivo usado en referencia a Eurovisión, festival europeo anual de música: eurofán. 4. Elemento compositivo usado en referencia a la Eurocopa: eurotubero o eurotúber ‘yutubero o yutúber que comenta la Eurocopa’. Etimología (1 y 2) Variante…

mierdi-

pref. De escasa o nula calidad, de condición mucho peor de lo esperable. Ejemplos: mierdivacaciones, mierdipelícula, mierdilibro, mierdiolas, mierdirregalo, mierdioferta. Es coloquial y puede resultar malsonante. Etimología De mierda ‘cosa de poca calidad’.

turbo-

Prefijo coloquial intensificador. Ejemplos: me turboflipa, te turboquiero, me turbodescojono, me turboencantas, turbolitronero. Otros significados: DLE. Etimología Seguramente del matiz de superioridad de turbo en contextos como motor turbo, por ser un motor con turbocompresor más potente. Más información • Como prefijo, lo indicado es escribirlo pegado sin guion a la base cuando esta está compuesta de una sola palabra:…

superbién

adv. Estupendamente, muy bien, en muy buen estado. Después de unos días algo pachuchillo, hoy me he despertado superbién. Etimología De super- y bien. Más información • Se escribe con el prefijo super- sin tilde, pegado y sin guion (OLE, FundéuRAE) y con tilde (OLE): superbién (no super bien, super-bien, superbien, súper bien ni súper-bien). Otras fuentes: @RAEinforma.

bi-

Prefijo usado con el significado de ‘bisexual, que siente atracción sexual hacia hombres y mujeres’. Ejemplos: bifobia. Otros significados: DLE. Etimología Prefijo parasitario a partir del bi- ‘dos’ de bisexual o quizá a partir de bi.

zetta-

Prefijo que expresa mil trillones o un trillardo (10²¹) y cuyo símbolo es Z. Ejemplos: zettabait, zettámetro. Etimología Del latín septem ‘siete’, por equivaler a 1000⁷, con z por transgresión ortográfica voluntaria para evitar la confusión con el símbolo del segundo. Variantes: zeta-. Más información • Siguiendo el criterio de la RAE con atto- (OLE), lo indicado sería mantener la…

yotta-

Prefijo que expresa un cuatrillón (10²⁴) y cuyo símbolo es Y. Ejemplos: yottagramo, yottabait. Etimología Del griego okto ‘ocho’, por equivaler a 1000⁸, con y inicial siguiendo la z de zetta–, quizá para evitar un símbolo O que puede confundirse con un cero. Variantes: yota-. Más información • Siguiendo el criterio de la RAE con atto-(OLE), lo indicado sería mantener…

tatara-

Prefijo para expresar lejanía en un parentesco: tataranieto, tatarabuelo. Etimología Probablemente deformación de la repetición de tras-. Más información • Para indicar más lejanía, se repite tatara-: tataratataratataranieto. También se puede recurrir a prefijos numerales o a tras-: pentanieto, trastataranieto… • Pese a que pueda recibir un acento secundario, se escribe sin tilde.

puto

Adverbio enfático usado para ponderar. Me puto encanta el nuevo libro de Defreds; La canción es puto genial; Lo puto flipo. Es coloquial y puede resultar malsonante. Otros significados: DLE. Etimología De los otros usos enfáticos de puto. Más información • Por su carácter átono y su capacidad para aparecer entre clíticos y formas verbales, la RAE y otros lo…