Adverbio enfático usado para ponderar. Me puto encanta el nuevo libro de Defreds; La canción es puto genial; Lo puto flipo. Es coloquial y puede resultar malsonante.
Otros significados: DLE.
Etimología
De los otros usos enfáticos de puto.
Más información
• Por su carácter átono y su capacidad para aparecer entre clíticos y formas verbales, la RAE y otros lo tratan como prefijo. Como ocurre con medio, este elemento es de naturaleza híbrida, peculiar y difícil de categorizar. Prueba de ello es que puede insertarse dentro de una palabra (imputopresionante).
• Si se considera prefijo, se escribirá pegado a la palabra: me putoencanta; lo putoflipo; es putogenial. También cuando se usa su superlativo: putisimofatal (@RAEinforma). (Aun así, el hecho de que admita superlativo parece ir a favor de considerarlo adverbio).
• No se debe confundir con el puto de casos como el puto amo o el puto Pedro, donde actúa como adjetivo (siendo, por tanto, variable: los putos amos) y se escribe separado.
Curiosidades
• Se usa, por ejemplo, en la canción Tan felices (2:04) de Chef Creador («Es puto deprimente todo este momento») o en la canción precisamente llamada No te puto pilles de Pantocrator.
Otras fuentes: @RAEinforma.
Un pensamiento en “puto”