Etiqueta: rae

plongo

Nombre de una supuesta letra del abecedario español sobre la que, en marzo de 2023, se dijo como broma en un tuit que la RAE la había aceptado y cuya forma aproximada sería ⊥ para la minúscula y Ɫ para la mayúscula. Etimología Probablemente la denominación se ha elegido por su graciosa sonoridad. Más información • Se ha dicho que…

realísticamente

adv. Realistamente, de forma realista o ajustada con la realidad o con lo posible. Es una película que muestra muy realísticamente lo acontecido ese día. Etimología De realístico y -mente. Alternativas: realistamente (@RAEinforma). Más información • Aunque es más normal recurrir a expresiones como siendo realistas, realistamente o de forma realista, dependiendo del contexto, realísticamente es un adverbio bien formado…

antiintuitiva, antiintuitivo

adj. Que no atiende a la intuición, que no responde a lo esperado. Es una aplicación algo antiintuitiva; nadie esperaría que eso es un botón; La existencia de palabras que empiezan por «hur-» hace que la grafía «urna» sea antiintuitiva para algunos. Etimología De anti- e intuitiva, intuitivo. Variantes: antintuitiva, antintuitivo. Alternativas: contraintuitiva, contraintuitivo. Más información • Se escribe en…

subitariedad

n. fem. Sensación de satisfacción ante el éxito conseguido por uno mismo. Sigue luchando, que la subitariedad compensará el esfuerzo. Etimología Palabra aparentemente creada de forma artificial, quizá a partir de subitario ‘en la antigua Roma, soldado reclutado de forma extraordinaria’ y -edad. Más información • Es una palabra sin documentación que aparece en internet en páginas o cuentas de…

vástaga

Forma usada por algunos como femenino específico de vástago en referencia a una hija o descendiente de sexo femenino. Mi primera vástaga se llamó Juana. Etimología De añadir la -a de femenino a vástago. Más información • Lo normal es usar vástago como masculino (epiceno) para el hijo de cualquier sexo por ser en su origen un nombre de cosa…

necesariedad

n. fem. Cualidad de necesario o imprescindible. Estamos de acuerdo con la necesariedad de un producto así. Etimología De necesario y -edad. Variantes: necesaridad (menos normal: NGLE). Más información • Aunque es normal, se recomienda evitar su uso como equivalente exacto de necesidad (DPD), como en Tengo necesariedad de una casa más grande. Otras fuentes: @RAEinforma.

condoliente

adj. Que se conduele, que se compadece, que muestra sentir como suyo el dolor ajeno. Apreciaron mucho las palabras del alcalde, quien se mostró condoliente con las víctimas. Etimología De condolerse y -iente. Más información • Es un derivado bien formado (@RAEinforma). • Defendió su uso García Márquez en un discurso en la apertura del I Congreso Internacional de la…

ostia

Variante gráfica de hostia, usada especialmente en sus significados no religiosos en alusión a un golpe, como interjección y en algunas expresiones fijas como mala ostia, a toda ostia o la ostia. Le soltó una ostia; Ostia, no me había dado cuentaComo hostia, es coloquial, malsonante e incluso puede resultar ofensivo para personas religiosas. Otros significados: DLE. Etimología Variante por…

abarcante

adj. Que abarca, que llega o cubre con su extensión. El sentimiento de felicidad era enormemente abarcante en aquellos momentos. Etimología De abarcar y -nte. Alternativas: abarcador, abarcadora. Más información • Es más normal el uso de abarcador, abarcadora (@RAEinforma), pero también es posible y frecuente el uso de abarcante, derivado bien formado (@RAEinforma). Lo usó, por ejemplo, Carlos Fuentes…

coronagripe

n. fem. Enfermedad infecciosa producida por la combinación del virus de la gripe y el coronavirus. Han detectado en Israel el primer caso de coronagripe. Etimología Alternativa a flurona sugerida por @RAEinforma como acrónimo de coronavirus y gripe. Más información • Como otros nombres de enfermedades, se escribe con minúscula. • Como en el caso de flurona, el uso de un…

urgar

v. intr. Hurgar, rebuscar en algún sitio, generalmente con dudosas intenciones o con afán de encontrar algo secreto. No urgues en mis cajones, por favor. Es frecuente su uso figurado: Es lamentable la gente que anda urgando en el pasado de otros teniendo el pasado que tienen ellos. Se considera una falta de ortografía. Etimología Variante de hurgar —del latín…

cerraturar

Verbo mencionado con afán ridiculizador como opuesto de aperturar por quienes rechazan el uso de este verbo por considerarlo innecesario, especialmente después de que la RAE lo incluyera en diciembre de 2021 en su diccionario. Etimología De cerratura y -ar, a imitación de aperturar. Variantes: cerradurar.