En el español actual solo se posponen los pronombres personales átonos cuando se combinan con formas de imperativo (y de subjuntivo con valor exhortativo), como en decidle; de infinitivo, como en decirle, y de gerundio, como en diciéndole. En el resto de los casos, el pronombre va delante: le digo, le dirás, le dijo… No obstante, conservamos algunas expresiones en las que se conserva el pronombre pospuesto con otras formas verbales:
- Habrase visto
- Érase una vez
- Haberlas, haylas
- Muérome
- Dícese
No usadas como verbos:
- el acabose
- metomentodo
- el pésame
- dimes y diretes
Además de en zonas donde la posposición es normal, en algunas regiones de Ecuador es frecuente con futuros (§ 23.14z de la NGLE):
- Asomaraste (forma muy usual para indicar a alguien que puede ir o está invitado).
- Pondraste la chaqueta.
- Darasme un café.