1. n. fem. Composición poética breve de origen árabe y de tema amoroso. Son conocidas las gacelas del «Diván del Tamarit» de Lorca.
2. n. fem. Ómnibus pequeño de La Habana de precio más caro, pero con menos paradas. A partir de este mes se modifica el recorrido de algunas rutas de las gacelas.
Otros significados: DLE.
Etimología
(1) Del árabe gazala ‘hablar de amor al amado’.
(2) Adaptación a partir de la marca GAZelle de estos vehículos.
Variantes: gazal (1), gacel (1 y 2), gazel (1 y 2), gazela (1 y 2).
Alternativas: rutero (2), microbús (2), metrotaxi (2).
Más información
(1 y 2)
• En ambos casos, es preferible optar por la grafía con c, principalmente en el segundo, donde se sugiere el nombre del animal. Aun así, en el primero, la z podría estar justificada por antecedentes como zéjel.
(2)
• Se podría también mantener el nombre original en mayúscula si se hace referencia solo a los vehículos de esa marca: una GAZelle o una Gazelle. Se deben evitar grafías híbridas como gazella (si la pronunciación es [gazéla]).
Otras fuentes: Buen Idioma (2).