n. masc. Aburrimiento, tostón, pesadez, cosa cargante. No puedo aguantar más clases de este tío; son un coñazo. Es coloquial y puede resultar malsonante.
Otros significados: DAmer.
Etimología
Hay distintas teorías. La RAE lo ve como proveniente de coño y -azo, quizá a partir de coño como interjección de indignación o protesta. En Hablar bien no cuesta tanto, Pancracio Celdrán dice que podría estar relacionado con enconar ‘irritar, cargar, exasperar’ y venir de connaceus, adjetivo formado a partir del latín conatus ‘empeño, persistencia’, si bien otros lo vinculan con coñear o coñearse, por lo que tendría que ver con una coña o broma pesada.
Más información
• Algunas personas se oponen al uso de esta palabra por entender que se asocia algo femenino (el coño o los genitales femeninos) con algo malo.
• Aunque lo normal es usar coñazo para el mascuñino y el femenino (👨/👧 es un coñazo), algunos usan, generalmente de forma festiva, la forma coñaza en referencia a una mujer (👧 es una coñaza).
Un pensamiento en “coñazo”