1. n. masc. Monstruo, ser de apariencia y actitud terroríficas. ¡Hay un mostro en el armario! Es propio del habla infantil, o de uso festivo o propio del habla de algunas personas.
2. n. masc. Monstruo, persona de gran valía en una actividad o ámbito. Es un mostro de los negocios. Es coloquial y frecuentemente festivo.
3. n. masc. Se usa como apelativo, generalmente en contextos recriminatorios o reprobatorios. Mostro, aquí las cosas se hacen como dice el jefe. Es coloquial.
Etimología
De la pronunciación simplificada de monstruo, a su vez del latín monstrum ‘hecho insólito o prodigioso’, ‘monstruo’, en último término del verbo monere ‘advertir’, porque las anomalías así denominadas se consideraban señales o advertencias (Blog de Lengua, Etymonline).
Variantes: mostruo, monstro, moustro, mounstro.
Más información
• Ya se usaba antiguamente, como en una traducción del Orlando furioso de 1553: «Cada qual contra el mostro ua pujante». Se recoge en el diccionario de la RAE desde 1925 como variante desusada de monstruo.
• Para el femenino, se puede mantener el nombre masculino (👩 es un mostro), puede usarse la forma mostro como femenino (👩 es una mostro) o usar la forma femenina mostra (👩 es una mostra; también mostrua, monstra, moustra o mounstra). Lo mismo sucede con monstruo: 👩 es un monstruo, 👩 es una monstruo o 👩 es una monstrua.
• En su tercer uso se separa con coma por ser vocativo.
Otras fuentes: @RAEinforma.
2 pensamientos en “mostro”