degolla

Forma verbal correspondiente a la 3.ª persona del singular del presente de indicativo de degollar o la 2.ª persona del singular de imperativo. Un hombre degolla a su madre mientras dormía.

Etimología

Variante regular de estas formas del verbo degollar (del latín decollāre, formado sobre collum ‘cuello’) para las que lo normal y recomendable es usar degüella.

Más información

• Aunque es bastante frecuente el uso de degolla, lo más normal y lo recomendado es conjugar el verbo degollar como contar y usar, por tanto, degüella (con diéresis por pronunciarse la u tras una g).

• Frente a los escasos testimonios del uso de degolla en la historia del español, hay documentación de degüella al menos desde el siglo XIII, como en este ejemplo de Del sacrificio de la misa de Gonzalo de Berceo: «Estonz mata las aves, degüella el ganado».

Curiosidades

• Un truco que suele funcionar para saber cuándo en la conjugación de un verbo pasa como en la de contar o degollar (es decir, se produce diptongación en la raíz cuando es tónica) es ver si hay alguna palabra de la familia en la que ocurre lo mismo. En el caso de que contar tenemos cuento, por ejemplo, y en el de degollar la expresión a degüello.

Otras fuentes: @RAEinforma, DPD, FundéuRAE.

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: