El Corte Inglés

Empresa española basada principalmente en los grandes almacenes que se fundó en su forma actual en 1940 con un centro en Madrid.

Etimología

Del nombre de la pequeña sastrería para niños fundada en Madrid en 1890 y que se entiende que se llamó así en alusión a un corte en los trajes de estilo inglés, que es el más valorado.

Más información

• Puesto que el artículo forma parte del nombre, en principio (@RAEinforma) se debe escribir con mayúscula y no contraerse con a ni de (Voy a El Corte Inglés o Vengo de El Corte Inglés), por mucho que se pueda omitir o que se puedan intercalar elementos (este Corte Inglés, el poderoso Corte Inglés). Aun así, esto crea una incoherencia gráfico-fónica, pues, por ejemplo, en el caso de a El Corte Inglés hay una e que no se pronuncia realmente. Para solucionarlo, se puede escribir al Corte Inglés y entender que ahí se está usando como nombre propio Corte Inglés y se le añade el artículo el como este en este Corte Inglés (el hecho de que, aunque es raro, se admita este El Corte Inglés, pero no el El Corte Inglés, puede deberse a mera haplología o cacofonía silábica). Más raro sería escribir a’l Corte Inglés.

• También se escribe, en principio, con mayúscula cuando hace referencia a cada uno de los establecimientos: Voy a El Corte Inglés de Princesa. Aun así, sería posible escribir corteinglés. En estos casos, suele mantenerse invariable en plural (los Corte Inglés de Princesa y Goya); si pluraliza, lo más indicado es escribir corteingleses.

• Como derivados relacionados, se documentan corteinglesista; corteinglesístico, corteinglesística; corteinglesiano, corteinglesiana; corteinglesino, corteinglesina.

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: