.

Signo de puntuación llamado punto que se usa principalmente como cierre de enunciado, en abreviaturas y como separación en algunos contextos.

Etimología

Su uso como signo es antiguo. Se usó para separar palabras y ocupó distintas alturas en el renglón.

Usos

• Cierre de enunciado: Salimos ahora.

  • Si tras él sigue un enunciado dentro de un párrafo, se conoce como punto y seguido; si sigue un nuevo párrafo, punto y aparte, y, si aparece al final de un escrito, punto final o, popularmente, punto y final.
  • Suele prescindirse del último en sistemas de mensajería con mensajes bien delimitados y publicaciones en redes, principalmente cuando el mensaje está compuesto de un solo enunciado.

• Signo de abreviación: etc., M.ª. Se suele llamar punto abreviativo.

  • Solo se escribe uno cuando coincide con punto: págs. Se mantiene ante otros signos: etc., págs….

• Separación de la parte decimal de un número (en alternancia con la coma): 3.14.

• Separación de bloques de tres cifras en los números: 300.453.124 personas. Es un uso desaconsejado por la RAE de acuerdo con distintas normativas internacionales (OLE).

• Separación en elementos informáticos como direcciones web (http://www.diccet.com) o nombres de documentos, donde separa el nombre de la extensión o tipo (palabrasdiccet.doc).

• Otros usos:

  • En Twitter, se añade al principio de un tuit antes de una mención con @ para evitar que el tuit se clasifique como respuesta, lo que sucede al estar encabezado por una mención: .@diccet ¿Cuáles son los usos del punto?

Más información

• Es recomendable usarlo siempre a final de enunciado, por ejemplo en subtítulos (@RAEinforma) o incluso en mensajes cortos, aunque su omisión es frecuente y comprensible en muchos casos, sobre todo en contextos informales en los que el punto podría tener una interpretación negativa y sentirse como borde, artificial o seco.

• No se usa en secuencias que son más bien etiquetas, como títulos, fechas, pies de foto (en este último caso, salvo si muestran una estructura oracional con puntuación interna o si son varias oraciones)… Tampoco en secuencias no oracionales dentro de tablas.

Otras fuentes: OLE.

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: