1. Dígrafo que en muchas lenguas representa el sonido [sh]. 2. Interjección usada para pedir u ordenar silencio. ¡Shhh! Ahora todos callados, que está llegando el homenajeado. Etimología (1) De la tendencia a usar la h tras consonante para dígrafos palatales o similares. Más información • Se suele recomendar evitarlo en palabras en español entendiendo que este sonido solo se…
Categoría: Letras
č
Letra de lenguas como el lituano, letón, serbio, croata, esloveno, eslovaco o checo que se suele pronunciar como [ch]. Etimología Nacido en el siglo XV con las reformas de Jan Hus como unión de una c y el carón. Más información • Se puede llamar ce con carón o ce con anticircunflejo. • La mayúscula se puede escribir en Word…
qu
Dígrafo del español usado ante las vocales e e i y que representa el sonido [k]. Etimología Herencia del latín, donde siempre se usa la q seguida de u (@RAEinforma), si bien la u en esta lengua se pronuncia, a diferencia de lo que ocurre en español. Más información • Cuando aparece a principio de palabra, solo se se escribe…
q
1. Letra del abecedario de nombre cu que representa el sonido [k] y que suele usarse como parte del dígrafo qu. 2. Abreviación informal o simbolatura de que o qué. Haz lo q quieras; Q haces? Etimología (1) De la grafía q del alfabeto latino, a su vez de la letra griega coppa, con forma de O con una rayita…
h
1. Letra del abecedario que en español generalmente es muda y cuyo nombre es hache. No sé por qué hay palabras como «ermita» que parecen tener «h». 2. Símbolo de la hora. A las 15 h empieza el acto. Etimología De la letra latina h, en cuyo origen seguramente esté la het hebrea, que reflejaba un sonido similar al de…