n. masc. y fem. y adj. Persona que ha perdido a un hijo. Firma la petición en esta campaña contra la mortalidad infantil para que no haya más personas huérfilas.
Etimología
Palabra propuesta en esta campaña contra el cáncer infantil, creada a partir de huérfano y la forma latina filius ‘hijo’, probablemente imitando formas en ´-filo ‘amigo, amante’ e intentando mantener la estructura silábica de huérfano.
Alternativas: huérfano, huérfana; huérfano de hijo, huérfana de hija; deshijado, deshijada.
Más información
• Aunque se ha propuesto y ya se usa la voz, de formación dudosa, huérfilo, lo más normal es utilizar huérfano de hijo. Esta opción permite crear expresiones para la pérdida de otros familiares como huérfano de hermano o huérfano de abuelo.
Curiosidades
• Siguiendo este modelo, se podrían crear otros términos como huérnepta, huérnepto (‘que ha perdido a un nieto’), huérmiga, huérmigo (‘que ha perdido a un amigo’)…
Otras fuentes: «Observatorio de palabras» de la RAE.