1. n. masc. y fem. y adj. Persona que come verduras, pescado y marisco, pero no carne u otros productos animales. ¿Sabes si los pescetarianos pueden comer pulpo?; Dijo que pasaba de ser ovolactovegetariana a pescetariana porque no podía vivir sin susi.
2. adj. Relativo a la dieta en la que se pueden comer verduras, pescado y marisco, pero no carne u otros productos animales. El movimiento pescetariano gana adeptos.
Etimología
Del inglés pescetarian, a su vez acrónimo del italiano pesce ‘pez’ y el inglés vegetarian ‘vegetariano’.
Variantes: pesquetariano, pesquetariana; pescatariano, pescatariana; piscitariano, piscitariana; pisciriano, pisciriana.
Alternativas: pescevegetariano, pescevegetariana.
Otras fuentes: @RAEinforma.
Los pesquetarianos que coméis pulpo y calamares sois los más gilipollas de todo el espectro subnormálico anticarnívoro. O sea, hay algún problema en comerse a un caballo o mulas viejos, en comerse un chuletón de res de pasto de 15 años de edad, a un pollo con lo tontos que son o incluso un huevo. Pero eh, vamos a comer pulpo, el animal más inteligente de la Tierra después del hombre y quizá del delfín, o calamar, igual de inteligentes según la raza. Hasta he visto a un pesquetariano justificar la ingesta de delfín porque al venir del mar no daña el ecosistema y que los animales marítimos no sufren tanto así que sí que está bien. A ver cómo le explican a algunos subnormales que un mono es menos inteligente que delfines y pulpos, y aparentemente menos que ellos.
Me gustaMe gusta