1. n. masc. y fem. Antepasado muy lejano de alguien. Afirma que Velázquez es su tataratatarabuelo.
2. n. masc. y fem. Padre del tatarabuelo de una persona. Los que aparecen en ese cuadro son mis tataratatarabuelos, los padres de mi tatarabuelo.
Etimología
De la repetición de tatara-, que probablemente es deformación de la repetición de tras-, y abuelo.
Variantes: tataratataraabuelo, tataratataraabuela.
Alternativas: tataradeudo, tataradeuda (1); cuadriabuelo, cuadriabuela; cuatriabuelo, cuatriabuela (2).
Más información
• Puesto que es normal la simplificación de las dos aes en la pronunciación, se puede escribir tataratatarabuelo, pero también es posible mantener las dos aes: tataratataraabuelo.
• Para indicar más lejanía, se repite tatara-: tataratataratatarabuelo.
• Puesto que tatara funciona fomo un prefijo, lo indicado es escribirlo sin tilde y sin guion ni espacio entre cada repetición: tataratatarabuelo (no tátaratátarabuelo, tatara-tatara-abuelo, tátara-tátara-abuelo, tatara-tatarabuelo, tátara-tátarabuelo, tatara-tatara abuelo, tátara-tátara abuelo, tatara tatara abuelo, tátara tátara abuelo).
Curiosidades
• Por repetirse ese tatara-, similar al ruido de una metralleta, popularmente se usa también el nombre de abuelo metralleta, abuela metralleta o incluso simplemente metralleta.
2 pensamientos en “tataratatarabuelo, tataratatarabuela”