Aunque es obligatorio delimitar con comas los vocativos (Gracias, María), hay expresiones en las que se ha perdido la interpretación de que un vocativo lo es y se prescinde habitualmente de la coma. Recogemos algunos casos aquí:
- ave María Purísima
- trágame tierra
- mátame camión
- ay madre
- sí señor / no señor
- oh Dios
- al algua patos (con coma en el DLE), pero frecuente sin ella en los textos
Otras expresiones con vocativo en las que se suele conservar la coma:
- a buenas horas, mangas verdes
- a otra cosa, mariposa
- ostrás, Pedrín
- cágate, lorito
- menos lobos, Caperucita
- alucina, vecina
- pies, ¿para qué os quiero?
- y lo que te rondaré, morena
- ¡qué nivel, Maribel!
- toma, Jeroma, pastillas de goma
Otras expresiones en las que un elemento aparenta ser vocativo, pero probablemente no lo sea: